
En un movimiento proactivo, el Metro de Madrid ha decidido adquirir 60 teléfonos satelitales con baterías de respaldo, buscando mejorar su capacidad de comunicación ante eventuales apagones similares al acontecido el 28 de abril en la Península Ibérica. Este incidente dejó paralizados 230 trenes de la red, 44 de ellos dentro de túneles y 186 en distintas estaciones, provocando la evacuación de aproximadamente 150,000 pasajeros.
El contrato de emergencia ha sido adjudicado a Telefónica por un monto total de 210,652.23 euros (incluido el IVA) y tendrá una vigencia de seis meses. Esta información se ha difundido a través de '20minutos', confirmada por medios como Europa Press.
En la justificación del contrato, se establece que es fundamental contar con tecnología que asegure que las comunicaciones de voz se mantengan operativas durante una emergencia, minimizando así los riesgos para los viajeros y el personal del Metro.
El contrato especifica que se incluyen 60 terminales satelitales, cada uno con su batería adicional y una línea activada, que también incluye una mensualidad junto con un presupuesto destinado a un consumo de hasta 10 horas de conversación por línea durante el tiempo de servicio.
Se destaca que, si no se garantiza una comunicación mínima en caso de un nuevo evento de fallo energético, se compromete gravemente la capacidad de evacuación y coordinación en situaciones de emergencia. Por ello, se hace urgente implementar medidas que aseguren la continuidad de las comunicaciones a través de sistemas independientes del suministro eléctrico convencional, como lo son los teléfonos satelitales.
El apagón de finales de abril obligó al Metro a suspender completamente su servicio entre las 12:30 horas y las 08:00 horas del día siguiente. La interrupción del suministro eléctrico, según la documentación, aumentó la incertidumbre y puso en riesgo la seguridad de las personas, que no podían pedir ayuda en caso de una emergencia.
Ante esta situación, Metro de Madrid enfatiza la necesidad de esta medida, citando la "inestabilidad" en la calidad del suministro eléctrico evidenciada por el apagón y la falta de garantias por parte de los proveedores eléctricos de que no se repetirá otro incidente similar, lo que representa una "amenaza crítica" para un servicio que transporta a cientos de miles de personas a diario.
Con aproximadamente 2.5 millones de usuarios diarios, el suburbano madrileño cuenta con una extensa red de 303 estaciones, 562 ascensores y 1,709 escaleras mecánicas, todos ellos dependientes de la electricidad para su funcionamiento. Durante el apagón, alrededor de 150,000 viajeros requirieron asistencia para ser evacuados, y también se registraron incidentes de pasajeros atrapados en 15 ascensores, situaciones que fueron atendidas manualmente por el personal del Metro y con el apoyo de los Bomberos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.