
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado que los médicos de Atención Primaria recibirán a partir de junio en sus nóminas los nuevos complementos laborales contemplados en el acuerdo de salida de la huelga. Este acuerdo, por un valor total de 30 millones de euros, está destinado a reconocer la labor que se realiza como categoría deficitaria o para incentivar el turno de tarde.
Además, durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha repasado los avances que su departamento ha realizado en materia de Recursos Humanos dentro del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para afrontar la problemática de la falta de profesionales.
Ruiz Escudero ha destacado que han habido "muchos y muy determinantes" avances, la mayoría en colaboración con los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad, lo que demuestra la "capacidad de diálogo y de entendimiento en pro de la profesión". Asimismo, ha subrayado que no es necesario convocar una huelga para llegar a acuerdos con la Consejería de Sanidad.
Entre los acuerdos alcanzados, el consejero ha anticipado que los facultativos de Atención Primaria verán reflejados en sus nóminas los nuevos complementos salariales (por valor de 30 millones de euros) a partir de junio. Además, desde este mismo mes, los profesionales del Sermas cobrarán el complemento de productividad correspondiente al año 2022 (con una inversión de 73 millones de euros).
De la misma manera, está previsto que durante el segundo semestre de este año se plasme la devolución de los 232 euros mensuales a los sanitarios de hospitales que hacen guardias y la incentivación retributiva a quienes ejercen de tutores de médicos y enfermeros residentes. Ruiz Escudero también ha anticipado que la Consejería ya está trabajando "con varios escenarios presupuestarios" para el incremento de la hora de guardia para facultativos y del valor de las noches y festivos del resto de personal.
Otro logro que ha resaltado el consejero es que en los últimos cuatro años se han incorporado 6.200 profesionales, se ha impulsado la creación de 40.000 plazas fijas y Madrid se ha convertido en la primera región en establecer la modalidad de concurso de méritos para los nuevos procesos selectivos. También se ha reconocido la carrera profesional para todos los trabajadores del Sermas, con independencia de su vinculación jurídica.
Por otro lado, Ruiz Escudero ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por "empobrecer y desmantelar la sanidad pública allí donde gobierna" y ha advertido de una "situación de emergencia" que se agravará en el futuro con la jubilación de un gran porcentaje de los profesionales sanitarios en la próxima década. El consejero ha pedido al departamento que dirige José Manuel Miñones la puesta en marcha de una estrategia nacional de Recursos Humanos para paliar este déficit, especialmente en Atención Primaria.
En cuanto a la estrategia para combatir la Covid-19, Ruiz Escudero ha apostado por enfocarla "en los muy vulnerables" y abrir el debate "sobre el fin del uso obligatorio de las mascarillas en los centros sanitarios" para que se utilicen en las situaciones contempladas en los protocolos pre-pandemia. Este planteamiento ya ha sido trasladado al Ministerio de Sanidad para que se trate a nivel técnico en la Comisión de Salud Pública.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.