La Cáritas diocesana de Madrid ha emitido un comunicado el pasado viernes, en el contexto de la semana del 8 de marzo, advirtiendo que un sorprendente 57% de las familias que buscan su ayuda están encabezadas por mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que tienen hijos a su cargo.
Unidos al Día Internacional de la Mujer, Cáritas ha adoptado el lema 'Caminamos juntas hacia la Esperanza', enfatizando su compromiso con la defensa de la dignidad femenina y la necesidad de evitar que las dificultades por razón de género se profundicen en la sociedad.
La organización ha señalado que persisten ciertas disparidades entre hombres y mujeres en varias áreas, incluyendo el tiempo dedicado al hogar, los salarios por trabajos equivalentes y las oportunidades de desarrollo laboral y social, entre otros aspectos críticos.
Este escenario representa una violación de los derechos de las mujeres, especialmente aquellas que se encuentran excluidas socialmente, quienes, en gran medida, asumen solas el peso de la responsabilidad familiar.
Una de las beneficiarias de sus servicios, Ana, compartió su experiencia, expresando el agobio que siente por intentar equilibrar trabajo, estudios y el cuidado de su hijo, lo que le genera una constante necesidad de justificarse por su deseo de avanzar en la vida.
Claudia, una mujer sin hogar, también brindó su testimonio, describiendo el dolor que siente al estar sola y la vergüenza que le provoca haber llegado a su situación. Su deseo es poder erradicar el estigma asociado a su condición.
Cáritas ha detallado que ofrece un acompañamiento integral a estas mujeres, abarcando desde apoyos básicos hasta asistencia más estructural que les ayude a reintegrarse en el sistema educativo, conseguir empleo, acceder a vivienda y afrontar la soledad no deseada.
Entre sus iniciativas destacan espacios específicos como el Hogar Santa Bárbara, que ha aumentado su capacidad en un 50%, brindando refugio a mujeres embarazadas o que han dado a luz y que están solas en la crianza de sus hijos.
Adicionalmente, la organización ha implementado 'Nazaria baja a la calle', un programa que ofrece alojamiento temporal y apoyo a mujeres jóvenes que no cuentan con redes de apoyo. También se encuentran los centros de atención Concepción Jerónima y Alonso Cano, pensados para ayudar a mujeres en situaciones de exclusión social.
El CEDIA Mujer es otro recurso clave, funcionando como un centro de día y albergue para mujeres sin hogar, que ha visto un aumento en la demanda en comparación con el año anterior.
Finalmente, se destaca la Casa Familiar Santa Zita, un hogar temporal para mujeres solas con niños, donde se busca fomentar la autonomía sin que sus derechos se vean menoscabados por su condición de mujeres. "Nuestra misión es acompañarlas hacia la esperanza", concluyó la organización.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.