Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Masas en Madrid exigen acción frente a la creciente siniestralidad laboral.

Masas en Madrid exigen acción frente a la creciente siniestralidad laboral.

En Madrid, el 16 de octubre, miles de personas se reunieron frente a la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para exigir acciones por parte del gobierno contra la siniestralidad en el trabajo. Esta manifestación fue organizada por los sindicatos CC.OO. y UGT, quienes consideran que la problemática laboral actual puede ser calificada como una "epidemia silenciosa".

Con el lema "¡Movilízate! La responsabilidad de acabar con la siniestralidad laboral es de las empresas", la protesta tuvo como objetivo concientizar sobre la gravedad de los accidentes laborales, que han incrementado en los últimos años. Los líderes de ambos sindicatos, Pepe Álvarez y Unai Sordo, asistieron al evento junto a representantes de UGT FICA y otras secciones de CC.OO.

La manifestación, llevada a cabo en la calle Diego de León, fue marcada por la presencia de manifestantes que portaban cruces de madera negras con inscripciones de las causas más frecuentes de accidentes en el trabajo, como "atrapamiento", "caídas" y "infartos laborales". Además, se exhibió un ataúd negro en el escenario para representar las graves consecuencias de la falta de medidas de seguridad en el ámbito laboral.

Los asistentes corearon consignas impactantes que demandaban un alto a la mortalidad en el trabajo, como "basta ya de morir por trabajar" y "queremos salud, no un ataúd". Durante el acto, varios participantes simularon desmayos en el escenario al tiempo que se mencionaban diversos factores de riesgo laboral, como problemas de salud mental y la falta de inversiones en prevención, se guardó también un emotivo minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

La secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, puso de relieve que la siniestralidad "no es un accidente", sino el resultado de una falta de prevención y múltiples causas que deben ser abordadas. En su intervención, abogó por una estrategia activa de prevención de riesgos laborales que no se limite a documentos olvidados en archivos.

Por otro lado, el secretario de CC.OO., Daniel Barragán, denunció que en la jornada anterior se habían registrado tres fallecimientos en obras de construcción en toda España. Subrayó que la responsabilidad de garantizar la seguridad laboral recae tanto legal como éticamente en las empresas, que a menudo dan la impresión de que las vidas de los trabajadores son simplemente demasiado costosas. Reiteró su compromiso a seguir luchando por esta causa en la calle diariamente.

Desde el ejecutivo regional, se defendió que en 2024 se culminaría con el índice de siniestralidad laboral más bajo del país en la Comunidad de Madrid, según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las cifras indicaron que mientras la media nacional fue de 2.655 accidentes, la región reportó un total de 2.041, lo que equivale a un 23% menos que el promedio nacional.

Pepe Álvarez, líder de UGT, enfatizó que la primera instancia responsable de los accidentes laborales es la patronal, a la que acusó de actuar con "cinismo" ante este serio problema. También destacó que, más allá de las muertes, hay "decenas de miles" que quedan incapacitados permanentemente para trabajar, lo que refuerza la necesidad de contar con una ley de prevención de riesgos laborales efectiva.

Unai Sordo, secretario general de CC.OO., criticó la falta de atención mediática ante la alta tasa de mortalidad laboral y subrayó que cualquier otra circunstancia que causara "dos muertes diarias" generaría una ola de protestas y campañas de sensibilización. Alertó además sobre que el 36% de los accidentes laborales en España derivan de situaciones no contempladas en los planes de prevención, lo cual es alarmante y requiere una respuesta inmediata y contundente.