Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid solicitará el testimonio en la Asamblea de dos exfuncionarios bajo investigación por la gestión de la pandemia.

Más Madrid solicitará el testimonio en la Asamblea de dos exfuncionarios bajo investigación por la gestión de la pandemia.

El partido Más Madrid ha decidido convocar a dos antiguos funcionarios de la Comunidad de Madrid para que comparezcan ante la Asamblea, en conexión con el manejo de las residencias durante la primera ola de la pandemia de Covid-19. Los investigados son Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, quienes deberán dar cuenta de sus decisiones ante un comité de la cámara regional.

La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, realizó este anuncio durante el evento 'La Madrileña 2025', asegurando que estas comparecencias servirán para esclarecer las explicaciones políticas que también serán necesarias en los tribunales. El partido de la oposición se ha comprometido a seguir todas las vías legales hasta que se asuman responsabilidades políticas en el caso.

Mónica García, coportavoz de Más Madrid y ministra de Sanidad, también se pronunció al respecto, celebrando la apertura de una investigación judicial como un avance para los familiares de las 7.291 personas mayores que perdieron la vida. Según García, este es un triunfo de las asociaciones que han estado luchando por verdad y justicia, a pesar de los obstáculos que han enfrentado por parte de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

García criticó además que estas imputaciones lleguen con cinco años de retraso, pero aún así considera que representan un paso significativo hacia el reconocimiento de que 7.291 personas mayores en la Comunidad de Madrid fallecieron en condiciones indignas, sin el tratamiento adecuado y sin compañía en sus últimos momentos.

La ministra también apuntó a la responsabilidad política de Ayuso y el exconsejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, señalando que deben rendir cuentas por permitir que se dieran estas circunstancias. Asimismo, instó al Partido Popular a aceptar que su defensa de la situación de los mayores ha sido indignante, y que han faltado el respeto a las familias afectadas.

García agregó que Ayuso continúa atacando a las familias y a la oposición que han denunciado estos hechos, al tiempo que bloquea la creación de una comisión de investigación en la Asamblea. Según ella, esta es la esencia de la política del Partido Popular, basada en mentiras y ataques, premiando a quienes han manejado la crisis de forma negligente.

Por otro lado, la ministra también se refirió a Alberto Quirón, acusándolo de ser un defraudador. García resaltó que Quirón se enteró de su situación a través de la prensa, y criticó la forma en que Miguel Ángel Rodríguez, portavoz del gobierno regional, maneja la situación, alimentando la desinformación. También cuestionó la falta de explicaciones sobre el lujoso apartamento de Ayuso, que, según ella, estaría vinculado a fondos mal obtenidos.

Finalmente, Bergerot mencionó que las implicaciones de este nuevo caso de corrupción, conocido como ‘el caso Patio’, podrían opacar las imputaciones relacionadas con los protocolos de atención durante la pandemia. La coportavoz de Más Madrid también hizo alusión a la relación de Ayuso con Alberto González Amador, sugiriendo una dinamica inapropiada en la administración pública.