Más Madrid solicita en la Asamblea mayores fondos y recursos para combatir el sinhogarismo en Barajas.

En medio de la creciente preocupación por el sinhogarismo en Madrid, la formación política Más Madrid ha presentado una iniciativa en la Asamblea regional, exigiendo un aumento significativo en el presupuesto destinado a recursos habitacionales. Esta demanda se centra especialmente en la crisis que afecta al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde cientos de personas han estado pernoctando en condiciones precarias durante varios meses.
La proposición no de ley (PNL) de Más Madrid critica abiertamente a los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento, acusándolos de inacción en un área tan crucial como lo es la atención a las personas sin hogar. En su valoración, el partido regionalista sostiene que existe una falta de respuesta política que refleja un desprecio por la situación de estas personas vulnerables.
En un claro contraste, señalan la efectiva colaboración que se ha observado en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde la Generalitat ha trabajado de la mano con las entidades locales y Aena para abordar esta problemática de manera coordinada y eficiente. Este modelo es considerado un referente que debería ser emulado en Madrid.
Por lo tanto, Más Madrid busca que la Asamblea establezca un foro de diálogo que incluya al Gobierno regional, al Ayuntamiento de Madrid y a Aena, con el objetivo de desarrollar un plan específico que aborde integralmente la situación de quienes pernoctan en el aeropuerto madrileño.
Además, la formación demanda una inmediata ampliación del presupuesto y de los recursos habitacionales en toda la región, enfocándose en garantizar el acceso a una vivienda digna para las personas sin hogar. Piden que se prioricen los centros de baja exigencia, permitiendo que más personas puedan acceder a alternativas habitacionales adecuadas sin las barreras habituales.
Asimismo, solicitan un estudio exhaustivo que examine las características del sinhogarismo en la Comunidad de Madrid, para así tener un panorama claro sobre la cantidad y situación de estas personas. El propósito es diseñar políticas efectivas que realmente mejoren su situación socioeconómica.
Por otra parte, es esencial que se publiquen los resultados de la evaluación de la Estrategia de Inclusión Social 2016-2021, y que se elabore una nueva estrategia que responda a las necesidades de aquellas personas en riesgo de exclusión social en la Comunidad de Madrid.
Recientemente, el presidente de Aena, Maurici Lucena, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se reunieron para discutir soluciones a esta crisis. En su encuentro, decidieron que una entidad del Tercer Sector sería responsable de identificar a las personas que pernoctan en el Aeropuerto, asegurando que este proceso se llevaría a cabo antes de finales de junio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.