Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid propone refugios climáticos: aulas y bibliotecas protegidas para combatir el calor.

Más Madrid propone refugios climáticos: aulas y bibliotecas protegidas para combatir el calor.

En Madrid, el partido Más Madrid ha presentado un ambicioso plan de acción para hacer frente a la primera ola de calor del verano, que incluye medidas urgentes dirigidas a garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos. Las propuestas abarcan la climatización de aulas en escuelas y residencias, la apertura de bibliotecas durante los fines de semana y el desarrollo de estrategias para proteger a los trabajadores expuestos a altas temperaturas.

En una conferencia de prensa posterior a la Junta de Portavoces, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, subrayó la necesidad de que las instituciones adopten políticas efectivas ante lo que ella considera un aumento innegable de las temperaturas debido al calentamiento global. “Las condiciones climáticas extremas son una realidad que deben ser gestionadas con seriedad por parte de nuestras autoridades”, argumentó.

El plan, que se presenta como una Proposición No de Ley (PNL), consta de varias líneas de actuación. La propuesta más destacada es la climatización de las escuelas infantiles, garantizando, de esta manera, que los niños puedan aprender en entornos saludables, especialmente en periodos de calor intenso.

Además, Más Madrid aboga por que también se implementen medidas similares en las residencias para mayores, asegurando que aquellas que son financiadas con fondos públicos cuenten con un ambiente adecuado para sus habitantes.

Otro aspecto importante de la propuesta es la ampliación de horarios de las bibliotecas, que se ofrecerían como refugios climáticos durante los fines de semana y días festivos, en caso de calor extremo. Esto permitiría a los ciudadanos acceder a espacios seguros y climatizados para mitigar los efectos del calor.

La protección de los trabajadores es otra de las prioridades del plan. Se proponen medidas específicas para aquellos que desempeñan sus labores en el sector público o en empresas contratadas, quienes podrían ver suspendidas sus actividades si las condiciones climáticas representan un riesgo para su salud.

Adicionalmente, se sugiere que las empresas que ganen contratos públicos presenten un plan contra el calor, y que el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo impulse la creación de tales planes, a fin de proteger el bienestar de los trabajadores en situaciones adversas.