
En un movimiento que ha generado controversia, la formación política Más Madrid ha presentado una propuesta legislativa durante esta semana que busca prohibir el acceso de menores a los espectáculos taurinos. Esta iniciativa contempla que permitir la entrada de estos niños sea considerado como una infracción grave, sujeta a sanciones específicas.
El proyecto se inscribe dentro de una modificación de la Ley 17/1997, encaminada a regular los Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en la Comunidad de Madrid, y fue elaborado en respuesta a la creciente preocupación social por la violencia y el bienestar animal.
De acuerdo con los términos de la propuesta, se requeriría que los organizadores de las corridas y las plazas de toros soliciten la identificación, como el DNI o el pasaporte, a todos los asistentes. Además, se sugiere que se coloquen carteles informativos en las entradas para advertir sobre esta prohibición, con la intención de hacer que cada menor que acceda represente una sanción independiente.
En la justificación de esta proposición, Más Madrid destaca la "creciente sensibilidad social" en torno a la protección de los niños y la crítica a la violencia representada en los espectáculos taurinos, argumentando que las administraciones públicas deben responder a estas inquietudes.
La postura de Más Madrid ha provocado fricciones con otros grupos políticos, especialmente con el Partido Popular y Vox, así como con el PSOE, a pesar de gobernar juntos en varios ayuntamientos. Un claro ejemplo de esta tensión se evidenció en el reciente debate en la Asamblea sobre la eliminación de las subvenciones a la tauromaquia y la eliminación del Centro de Asuntos Taurinos, iniciativa que no prosperó debido al voto en bloque de PP y Vox, y la abstención del PSOE.
Tras la votación, Más Madrid utilizó su cuenta de la red social 'X' para criticar la decisión, alegando que solo su formación representa el rechazo mayoritario de los ciudadanos de Madrid hacia el uso de fondos públicos para financiar la tauromaquia.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, defendió la propuesta, argumentando que la tauromaquia no cuenta con un amplio respaldo, incluso dentro de los partidos tradicionales. Aludió a cifras que indican que durante la gestión de Cristina Cifuentes se dedicaba menos de un millón de euros al Centro de Asuntos Taurinos, mientras que en la actualidad la cifra asciende a 4,5 millones. “Desearía que la ganadería madrileña recibiera una inversión similar”, comentó Bergerot.
Asimismo, subrayó la relevancia de la Fundación Toro de Lidia, que recibirá 1,7 millones de euros en 2025, lo que contrasta con las subvenciones inexistentes para las escuelas municipales de música y danza desde 2012. Su postura se resumió en una demanda clara: "dejen de torturar animales, ya sea con recursos públicos o privados", añadiendo que la Unesco ha rechazado considerar la tauromaquia como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Por otro lado, el Partido Popular no tardó en calificar la propuesta de Más Madrid como un “sectarismo antitaurino” y una forma de “animalismo infantil”. Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea y diputada del PP, criticó la iniciativa señalando que solo refleja los clichés “típicos de la izquierda”.
En respuesta a los debates generados, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, instó a los diputados de Más Madrid a ser veraces sobre la tauromaquia, defendiendo que es una actividad que aporta entre 80 y 100 millones de euros anuales a Madrid. “Ojalá sus negocios pudieran decir lo mismo”, concluyó la presidenta madrileña.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.