Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid propone en el Pleno un plan ambicioso para revitalizar y descarbonizar la ciudad.

Más Madrid propone en el Pleno un plan ambicioso para revitalizar y descarbonizar la ciudad.

Un reciente estudio realizado por la formación política Más Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid revela una preocupante discrepancia térmica en la capital española, con variaciones de hasta ocho grados centígrados entre sus distintos distritos.

En el contexto de este descubrimiento, Más Madrid ha desvelado su nuevo plan denominado 'Refresca Madrid', que propone medidas audaces para reducir las emisiones contaminantes y avanzar hacia la descarbonización en los 21 distritos de la ciudad, en respuesta a la creciente crisis climática.

Rita Maestre, portavoz del grupo en el Ayuntamiento, subrayó durante la presentación que es fundamental transformar Madrid en un lugar más habitable, dado que los efectos del cambio climático son una realidad innegable que demanda acción inmediata.

Entre las iniciativas contempladas en el plan se encuentran la instalación de techos verdes, la creación de "oasis climáticos y sociales", y la inclusión de juegos de agua en espacios públicos y plazas. También se propone la ampliación de piscinas municipales y el impulso de la renaturalización de áreas urbanas.

Estas medidas, según Más Madrid, tienen como objetivo mitigar los efectos del calor extremo y mejorar el bienestar de los ciudadanos durante los meses de verano, con la propuesta siendo debatida en el próximo Pleno del Ayuntamiento para trazar un rumbo frente a los desafíos climáticos.

La investigación destaca que algunas áreas del sureste de Madrid, como Vicálvaro y Villaverde, son especialmente vulnerables a las altas temperaturas, acentuando la diferencia térmica que encuentra la ciudadanía en diferentes barrios.

Maestre ha resaltado que “el calor no afecta a todos de igual forma” y enfatizó que esta variabilidad no solo influye en la temperatura, sino también en la calidad de vida y la salud de los madrileños. Insistió en que actuar ahora es una necesidad imperativa para salvaguardar el bienestar presente y futuro de la ciudad.

El diagnóstico sobre la vulnerabilidad climática fue elaborado en colaboración con expertos de la Universidad Politécnica de Madrid y se fundamenta en factores como la exposición a fenómenos climáticos severos, la sensibilidad de las comunidades y la capacidad de los barrios para adaptarse a esos retos.

El estudio utilizó información sobre ingresos, población mayor y condiciones de vivienda, cruzando estos datos con el Mapa de la Isla de Calor Urbano que el Ayuntamiento presentó en 2022.

La propuesta de Más Madrid busca, en esencia, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptar la ciudad a las consecuencias del cambio climático y priorizar las acciones en los distritos más afectados, organizándose en seis áreas de intervención.

Las acciones incluyen la promoción de la movilidad sostenible, la mejora de la eficiencia energética en edificios y la electrificación de procesos industriales; además de abordar la gestión de residuos y fomentar el comercio local.

Igualmente, se implementarán medidas para una gestión hídrica más eficiente, con la recuperación de arroyos urbanos y el desarrollo de una red ampliada de piscinas municipales y zonas recreativas acuáticas.

El plan también propone iniciativas en centros educativos y áreas residenciales, entre las que se encuentran la creación de una red de oasis climáticos y la expansión de proyectos de renaturalización en el río Manzanares.

Desde el ámbito institucional, Más Madrid busca establecer una Asamblea Ciudadana por el Clima y la figura de un Comisionado del Calor, con la intención de fortalecer la coordinación municipal y la participación ciudadana en las decisiones vinculadas a la adaptación climática.

Estas medidas se presentan como elementos clave para asegurar una gobernanza efectiva, facilitar el seguimiento de políticas climáticas y mejorar la coordinación en aquellos distritos más expuestos al calor.