Más Madrid percibe obstáculos en el Ayuntamiento para lograr un presupuesto equilibrado en la capital.

La coordinadora general de Presupuestos y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid, Elena Collado, ha asegurado que el Ayuntamiento presentará un presupuesto equilibrado a pesar de la incertidumbre nacional. Por otro lado, la concejala de Más Madrid, Sara Ladra, ha expresado preocupación por las dificultades que enfrenta el Gobierno municipal para cuadrar las cuentas de 2024.
En la comisión de Economía, Innovación y Hacienda, Collado ha afirmado que el equipo liderado por José Luis Martínez-Almeida elaborará un presupuesto estable, equilibrado y riguroso, que atenderá a los más vulnerables, la sostenibilidad ambiental y los servicios públicos brindados por el Ayuntamiento.
La concejala de Más Madrid ha mostrado inquietud debido a las declaraciones de Almeida, quien responsabiliza al presidente Pedro Sánchez por no convocar el Consejo de Política Económica y Fiscal. Ladra también ha recordado que el techo de gasto establecido por el Gobierno para 2023 ya contemplaba previsiones para los años siguientes y marcaba un superávit del 0,3% para las entidades locales. Además, ha señalado que las transferencias estatales son fácilmente estimables y han aumentado en todos los ejercicios.
"Estas advertencias en septiembre nos preocupan", ha afirmado Ladra. Además, ha mencionado los 236 millones de déficit y el remanente de tesorería escaso del Ayuntamiento, lo que ha llevado a financiar créditos extraordinarios con deuda. También ha resaltado la deuda del Ayuntamiento con los ciudadanos por el cobro del IBI y la Plusvalía, así como la solicitud de un adelanto del 50% en la concesión de parkings.
Según Más Madrid, estas dificultades demuestran la complicación para ajustar el presupuesto de 2024, a pesar de los mil millones de superávit y otros mil en remanente de tesorería que dejó el gobierno anterior de Manuela Carmena. Según ellos, estas cantidades se han dilapidado sin mejoras significativas en la vida de los madrileños ni proyectos emblemáticos.
Por su parte, Collado ha cuestionado la "demonización" del déficit, atribuyéndolo a un apunte contable derivado de la liquidación negativa de 2020 debido al Covid-19. Aclaró que este déficit puntual no afecta las cuentas de 2024 y no es responsabilidad del Ayuntamiento, sino del Gobierno nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.