Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid impugna la licencia municipal para la construcción de la F1 y solicita su paralización temporal.

Más Madrid impugna la licencia municipal para la construcción de la F1 y solicita su paralización temporal.

El partido político Más Madrid ha decidido llevar a cabo acciones legales contra la licencia municipal que permite la construcción de un circuito de Fórmula 1 en la capital, calificando dicha gestión como un "fraude de ley". Esta denuncia se fundamenta en la preocupación por los efectos adversos que el proyecto podría tener sobre la salud pública y el medio ambiente.

Durante una conferencia de prensa celebrada este lunes, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, comunicó que además de este recurso contencioso-administrativo, también han impugnado el Plan Especial que habilita la celebración del evento en Ifema Madrid, acción que ya ha sido admitida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

En su recurso, el partido sostiene que las obras del circuito no son una iniciativa temporal, sino permanente, y aduce que generará daños irreversibles tanto al bienestar de los ciudadanos como al entorno natural y los derechos de los residentes cercanos. Maestre citó informes provocativos de la Comunidad de Madrid que mencionan que los niveles de ruido superarán lo permitido, obligando incluso a los vecinos a desocupar sus hogares durante las competiciones.

Más Madrid también critica la posible contaminación que podría afectar no solo al aire, sino igualmente al agua y el suelo, mencionando que la construcción implicará la tala de cerca de 800 árboles y el cierre de una vía pecuaria, lo que a su juicio, representa un riesgo para la salud ambiental.

La portavoz enfatizó la falta de transparencia en la gestión de la licencia, enfatizando que hay una grave vulneración del derecho a la participación ciudadana. Según Maestre, se ha incorporado documentación relevante al expediente de manera posterior a la fase de información pública, lo que plantea interrogantes sobre la claridad con que se ha manejado este proyecto.

Maestre expresó que el evento de Fórmula 1 beneficia a un pequeño grupo de intereses económicos y no al conjunto de la población de Madrid, señalando que se están cometiendo irregularidades administrativas en su implementación. Criticó al gobierno municipal y al autonómico por estar influenciados por estos intereses especulativos a expensas del bien común de la ciudadanía.

Además, la portavoz cuestionó la lógica de ofrecer alternativas habitacionales a los residentes durante el evento, afirmando que significa, de manera implícita, que la construcción del circuito no es compatible con la zona residencial. Sostuvo que, si es necesario desplazar a las personas, el circuito debería reubicarse, reiterando su compromiso de defender los derechos de los vecinos en los tribunales.

Para cerrar, Maestre mencionó a la empresa Acciona, que ha sido favorecida en múltiples ocasiones por contratos públicos y que será la encargada de llevar a cabo la obra del nuevo circuito. Indicó que su equipo está revisando el contrato en detalle, lamentando la dificultad que enfrenta la oposición para acceder a la información necesaria para fiscalizar este proyecto adecuadamente.