Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid hacia 2027: consolidación territorial, regreso de Mónica García y el rumbo de Sumar.

Más Madrid hacia 2027: consolidación territorial, regreso de Mónica García y el rumbo de Sumar.

En el marco de las próximas elecciones autonómicas de 2027, Más Madrid se presenta como una alternativa robusta frente a lo que consideran "sucursales regionales" de otras formaciones políticas. La estrategia de la agrupación se centra en reafirmar su influencia en la Comunidad de Madrid, impulsada por el regreso de Mónica García, actual ministra de Sanidad, quien se prepara para un nuevo enfrentamiento con la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

García, quien dejó su puesto en el Parlamento regional al ser designada por el presidente Pedro Sánchez, dejó claro su compromiso de regresar a Madrid en 2027. "Haremos todo lo posible para ganar el orgullo de nuestra ciudad y lograr un gobierno que nos haga sentir orgullosos a diario", afirmó la ministra, quien, según fuentes dentro del partido, ahora tiene más libertad para desempeñar su rol como líder de Más Madrid, al tener su agenda sanitaria bajo control.

Una diputada de la formación destacó que la constante confrontación del PP hacia García no es más que un reconocimiento de su impacto político y sus aciertos. "El PP y Ayuso han estado atacando a Mónica de forma sistemática, lo que, en realidad, fortalece su posición", señaló. Desde el partido, se interpreta que la preocupación del PP proviene del temor a la habilidad política de García y de las políticas del Ministerio que se están implementando, como la entrega de gafas gratuitas a menores.

Estas iniciativas no solo buscan hacer frente a Ayuso desde el Consejo de Ministros, sino también ofrecer un modelo de gobierno alternativo a los madrileños. En este contexto, Más Madrid presume de las medidas más ambiciosas del gobierno de coalición, como sanciones a empresas como Airbnb y Ryanair y la reciente propuesta de reducción de la jornada laboral.

El grupo también se muestra firme al defender causas como la crisis en Gaza. Durante un evento de Más Madrid, García expresó su postura: "Prefiero ser 'woke' que aceptar el genocidio. No podemos permitir que se use el nombre de Madrid para justificar actos tan atroces".

Tras algunas tensiones con su socia Movimiento Sumar, la situación parece haberse estabilizado, y ambos partidos han reconocido el valor del arraigo territorial y el diálogo como claves para el éxito. Se considera que el mosaico de partidos en la coalición debe ser efectivo y representar una voz contundente para promover políticas progresistas mientras se respeta la autonomía de Más Madrid.

Se alienta la idea de que esta estrategia puede ayudar a reconstruir el espacio liderado por Yolanda Díaz, enfocándose en la posibilidad de un nuevo Gobierno progresista. Hay consenso en que el actual Ejecutivo finalizará su legislatura con la intención de seguir avanzando en la transformación del país.

Igual que a nivel nacional, Más Madrid cuenta con la alianza de los socialistas, ahora dirigidos por Óscar López, quien ha intensificado su retórica contra Ayuso. López augura un enfrentamiento contundente con García en la campaña electoral de 2027.

Aunque algunos ven como conflictos el tono beligerante de López, Más Madrid manifiesta confianza en su "espacio propio", diferenciándose de lo que consideran "sucursales regionales". García enfatiza que su prioridad es el bienestar del pueblo de Madrid.

En un contexto de elecciones, Más Madrid destaca los logros de sus gobiernos locales, mencionando iniciativas como una unidad psicológica en Alcorcón o la creación de zonas de bajas emisiones. Esta apuesta municipalista, según la ex secretaria de Organización Bergerot, es la base de su proyecto político en la región.

A medida que buscan ampliar su base de apoyo, Más Madrid ha manifestado que ha superado a Podemos en la región, dejando a esta formación como "vestigios" de lo que fueron. García ha confrontado a los 'morados' en el ámbito nacional, advirtiendo que no aceptarán imposiciones ni insultos, reclamando respeto hacia su partido.

La formación también considera que algunos partidos locales que en el pasado se presentaron como alternativas han cambiado su enfoque, traicionando a sus electorados. Esto les lleva a creer que los votantes descontentos pueden ver en Más Madrid una opción atractiva.

En la capital, la portavoz Rita Maestre está a punto de cumplir doce años en política y manifiesta que el objetivo es claro: no conformarse con ser la segunda fuerza, sino luchar por la victoria en Cibeles en 2027. Aunque han sufrido una reducción en concejales, mantienen su papel como principal oposición al PSOE.

Desde Más Madrid, insisten en que deben seguir trabajando arduamente frente a un gobierno que consideran excluyente y centrado en intereses de grandes inversores, sin abordar los problemas reales de los ciudadanos.