Más Madrid apoya a Mónica García para fortalecer la oposición a López desde el Consejo de Ministros.

La estrategia de la izquierda en Madrid toma un nuevo rumbo en el marco de las próximas elecciones de 2027, buscando así fortalecer el debate nacional y dar visibilidad a sus líderes en la región.
Más Madrid ha decidido enfocar sus esfuerzos en elevar el perfil de la ministra de Sanidad, Mónica García, con el objetivo de posicionarla como un referente clave en el ámbito político madrileño. Este movimiento se suma a la oposición que plantea el nuevo secretario general del PSOE-M, Óscar López, quien desempeña funciones en el Consejo de Ministros como responsable de Transformación Digital y Función Pública.
El año 2024 dejó una huella profunda en la izquierda madrileña, marcada por dos crisis internas que cambiaron el panorama. La controversia en torno a Íñigo Errejón y la salida de Juan Lobato han llevado a los partidos a replantear sus enfoques de cara a los próximos comicios.
El impulso de García se ha traducido en un aumento notable de sus intervenciones antes los medios regionales, donde a menudo responde a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo que evidencia un cambio en su estrategia comunicativa.
Un ejemplo reciente tuvo lugar la semana pasada, cuando Mónica García convocó a los medios frente al Ministerio de Sanidad para evaluar las implicaciones del caso del novio de la presidenta, Alberto González Amador, en una supuesta trama de corrupción.
En respuesta, el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, exigió la renuncia de García, argumentando que su actuación como ministra estaba más centrada en la oposición que en el ejercicio de su cargo.
Desde el entorno de Más Madrid, se ha admitido que si bien García ocupa ambos roles, durante un tiempo su función como líder del partido había quedado en un segundo plano mientras se concentraba en los asuntos de la Sanidad. Sin embargo, ahora que ha retomado su agenda política, se espera que refuerce su papel como figura clave en la oposición a Ayuso.
Este cambio se refleja en la presencia de la ministra en redes sociales, donde ha comenzado a diversificar sus mensajes más allá de la actividad ministerial para abordar cuestiones relevantes de Madrid. En los últimos meses, ha incrementado su visibilidad en estos canales digitales, destacando varios temas polémicos que afectan a la región.
De hecho, García ha hablado sobre una variedad de asuntos, desde el escándalo de González Amador hasta medidas relacionadas con el alquiler y el control de los pisos turísticos, manteniendo así una línea crítica hacia prácticas que considera injustas.
En este contexto, Más Madrid ha expresado su confianza en la capacidad de García para liderar y en el potencial de otros líderes dentro del partido que también podrían aportar a esta dinámica, especialmente tras la incorporación de Óscar López, que podría ayudar a revitalizar el PSOE-M en Madrid.
Desde la coalición, se considera fundamental que ambas formaciones, Más Madrid y PSOE-M, trabajen juntas si desean construir un gobierno progresista en la comunidad, destacando la importancia de mantener a Díaz Ayuso como objetivo central.
Hay voces críticas dentro del mismo partido que piensan que el enfoque de López está más dirigido a restar espacio a Más Madrid en la izquierda, sugiriendo que su estrategia puede carecer de originalidad y que la política nacional ha estado siempre presente en los asuntos madrileños.
Por su parte, sectores de Sumar han afirmado que es normal que García se enfoque en los temas de Madrid, similar a otros ministros, citando ejemplos de su partido que también lo han hecho.
En el plano nacional, la ministra también ha lanzado críticas a Pablo Iglesias, ex-líder de Podemos, quien había desacreditado a Sumar. García no dudó en defender el papel de su partido en un momento crucial para las políticas progresistas.
En medio de estos movimientos, un portavoz de Más Madrid ha planteado la viabilidad de una candidatura independiente para el partido en futuras elecciones, lo que podría consolidar su posición en el futuro.
Finalmente, mientras Más Madrid aborda diversos temas internacionales y locales, el PSOE-M parece aprovechar la nueva dirección estratégica de López, enfatizando su capacidad para aparecer como la voz dominante en la oposición.
En este clima de competencia, las encuestas sugieren que el PSOE está superando a Más Madrid, lo que despierta preocupaciones sobre el futuro de este último, que enfrenta desafíos internos y externos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.