Martín: "El Gobierno de Sánchez ha sido el más comprometido con Madrid en la historia democrática y continuará siéndolo."
Reproches al "catastrofismo" de Ayuso: "Siempre han encontrado la disposición del Gobierno para el acuerdo"
En la jornada de hoy en Madrid, el delegado del Gobierno, Francisco Martín, comenzó su intervención condenando de manera contundente las recientes agresiones relacionadas con la violencia de género que han tenido lugar en la capital, resultado de las cuales se ha lamentado el asesinato de una mujer y heridas a dos más, incluyendo a la actual pareja de una de las víctimas.
Durante su comparecencia, que tenía como propósito rendir cuentas sobre los compromisos y proyectos del Gobierno de España en Madrid para el año 2024, Martín destacó que a pesar de las campanas de discordia y noticias falsas, el Gobierno ha mantenido su compromiso inquebrantable de mejorar la calidad de vida de todos los españoles, incluidos los madrileños, enfocándose en sus expectativas y bienestar.
El delegado criticó de forma directa el "catastrofismo" que, a su juicio, caracteriza las valoraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha manifestado constantes quejas y críticas, pero que, irónicamente, ha sido la única que ha evitado reunirse con el presidente del Gobierno. A pesar de esto, Martín aseguró que "siempre que han querido el acuerdo, han encontrado al Gobierno de España".
Contraponiéndose a esa visión pesimista, Martín mencionó que los positivos indicadores macroeconómicos están traduciendo sus beneficios en la mejora de la situación de las familias y empresas de la región. Resaltó que España ha triplicado la media de crecimiento económico entre los 27 países de la Unión Europea, además de un incremento del Producto Interior Bruto del 3,3%.
Martín enfatizó que el actual Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho una apuesta sin precedentes por Madrid en toda la historia democrática del país, señalando que en los últimos seis años la región ha recibido 36.200 millones de euros más que durante los últimos años del mandato del ex presidente Mariano Rajoy.
El delegado del Gobierno también realizó una comparación con el modelo fiscal del gobierno regional, que, en su opinión, ha resultado en una "sucesión de rebajas fiscales" que han debilitado los recursos autonómicos en 65.000 millones de euros en las últimas dos décadas.
“Rebajar impuestos a los ricos no es una política económica efectiva”, criticó Martín, argumentando que esto perpetúa las desigualdades, perjudica los servicios públicos y fomenta un sistema injusto que beneficia a unos pocos a expensas del esfuerzo de muchos.
En el marco de su rendición de cuentas, el Gobierno destacó que 164.076 personas han recibido el Ingreso Mínimo Vital desde su implementación, lo que representa un total de 242.729 beneficiarios desde 2020. Además, el bono social eléctrico ha beneficiado a 179.561 personas y el importe medio de las pensiones ha aumentado a 1.668 euros, lo que significa un incremento de 367 euros en comparación con 2018.
El delegado subrayó también la importancia de la colaboración entre administraciones para abordar situaciones de desigualdad y urgencias sociales, mencionando áreas como la calle Cullera y el Parque Paraíso en San Blas como ejemplos de esta necesidad.
Martín lanzó un claro aviso a Ayuso y a Almeida, señalando que la constante búsqueda de la confrontación tiene consecuencias serias para la ciudadanía, y reiteró que la acción policial por sí sola no resolverá las problemáticas sociales complejas que enfrenta la región.
Al presentar el informe de rendición de cuentas, que incluye datos actualizados hasta el 30 de noviembre de 2024, Martín destacó que se han invertido 7.385 millones de euros en Madrid en proyectos relacionados con vivienda, movilidad sostenible, energías renovables, restauración de ecosistemas, renovación de edificios públicos y educación, entre otros.
Además, se suman 4.437 millones de euros ejecutados directamente por el Gobierno central en la comunidad madrileña, alcanzando un total de 149.505 beneficiarios de estos fondos.
Desde 2018, el Gobierno ha invertido más de 1.426 millones de euros en políticas de vivienda, movilizando la construcción de 15.817 nuevas viviendas y la rehabilitación de 35.041más, así como más de 2.900 viviendas de alquiler social en dieciséis municipios de la región.
Martín cargó contra la presidenta Díaz Ayuso por no implementar la Ley de Vivienda en Madrid y le instó a declarar zonas tensionadas en varios municipios, tal como han solicitado los propios ayuntamientos.
En su balance, Martín reiteró que la integración de todos los municipios madrileños en el sistema VioGén es una de las prioridades de su gestión. Actualmente, 47 municipios ya forman parte de este sistema, aunque todavía hay 33 que no se encuentran integrados y que cuentan con más de 10 policías locales.
En conclusión, Martín cerró su evaluación con una mirada esperanzadora hacia el próximo año, asegurando que el Gobierno seguirá trabajando en medidas concretas para combatir las urgencias sociales, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y luchar contra la violencia de género, además de promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y facilitar el acceso a la vivienda.
El delegado terminó su comparecencia lanzando un mensaje a los responsables de otras administraciones para que cambien su actitud de confrontación y comiencen a construir juntos. “Siempre les recibiremos con los brazos abiertos si apuestan por ello”, concluyó el representante del Gobierno central en la comunidad madrileña.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.