Marlaska levanta la emergencia nacional en Madrid y Extremadura tras reuniones con los gobiernos regionales.

El 30 de abril en Madrid, se ha tomado una decisión significativa en el ámbito de la gestión de emergencias. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha decidido poner fin a la declaración de emergencia de interés nacional que afectaba a las comunidades de Extremadura y Madrid. Esta medida se produjo después de que los gobiernos locales confirmaran que todos los servicios públicos, incluidas las unidades encargadas de la respuesta a emergencias, estaban operando con normalidad.
En un comunicado oficial, el Ministerio del Interior indicó que durante la mañana, los ejecutivos de ambas comunidades enviaron una notificación que attestaba el correcto funcionamiento de sus respectivos servicios. Los consejeros de Presidencia y Medio Ambiente de Extremadura y Madrid, respectivamente, corroboraron esta información durante una reunión del Comité de Coordinación, presidida por Grande-Marlaska.
Los representantes de ambas comunidades también enviaron documentación al Centro Nacional de Emergencias (CENEM), asegurando que los servicios públicos estaban totalmente operativos y listos para actuar ante cualquier eventualidad. Esta confirmación ha llevado al Ministerio del Interior a considerar que ya no existen razones para mantener el nivel 3 de emergencia relacionado con protección civil en estas regiones.
Como resultado, el ministro firmó una orden que anula la declaración de emergencia nacional realizada el 28 de abril, que había sido solicitada, entre otros motivos, por el apagón eléctrico que afectó a dichas comunidades. Ahora, Extremadura y Madrid retoman el control total sobre sus mecanismos para manejar la recuperación y las consecuencias de la reciente crisis energética.
En cuanto a otras regiones, solo Aragón mantiene activo el Nivel 2 de su plan de protección civil, lo que le permite pedir recursos estatales necesarios para afrontar los efectos del apagón. Mientras tanto, comunidades como Andalucía, Cantabria y la Comunidad Valenciana han optado por activar el Nivel 1 de sus respectivos planes, al considerar que cuentan con recursos suficientes para afrontar la situación sin asistencia adicional.
Por otro lado, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Navarra han decidido desactivar sus planes autonómicos después de evaluar que la crisis ocasionada por la interrupción del suministro eléctrico ha sido superada.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.