Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Manifestación en Madrid de la 'Marea Verde' contra los privilegios de la educación privada ante la pública.

Manifestación en Madrid de la 'Marea Verde' contra los privilegios de la educación privada ante la pública.

La Marea Verde ha vuelto a inundar las calles de Madrid este domingo, como es habitual al comenzar el curso escolar, para expresar su descontento por la falta de recursos en la educación pública en la Comunidad de Madrid y denunciar la escasez de plazas en todas las etapas de la enseñanza pública.

La manifestación se desarrolla en medio de un ambiente tenso entre el Gobierno regional y los sindicatos, quienes exigen sentarse a negociar tras la cancelación de la reunión programada para el viernes pasado por la Consejería de Educación.

La responsable de Educación de Comisiones Obreras, Isabel Galvín, ha arremetido contra el consejero de Educación, Emilio Viciana, acusándolo de carecer de autonomía para negociar. “La Consejería de Educación no está alineada con el resto del Gobierno, ya que resulta inexplicable esa cancelación de la reunión”, afirmó Galvín durante la protesta.

Desde la Marea Verde señalan que el Gobierno regional está priorizando la educación privada. Chus Martín, del grupo de Acciones de la Asamblea Marea Verde, resalta la falta de plazas en todas las etapas de la enseñanza pública, desde infantil hasta Formación Profesional. Además, sostiene que se está fomentando una segregación que divide a los alumnos al “recortar en la pública y dar dinero a la privada”.

Las críticas hacia la Consejería de Educación se han intensificado luego del anuncio de la presidenta regional en el Debate del Estado de la Región, donde mencionó que se dará prioridad a la jornada partida en todos los centros de la Comunidad de Madrid.

CCOO considera que esta medida no estaba sobre la mesa de negociación. El sindicato afirma que “las medidas de Ayuso no están en concordancia con la realidad de este curso” y advierten que intensificarán el conflicto.

Por su parte, las familias representadas por la CONFAPA muestran una postura ambigua. Indican que la jornada escolar afecta a la situación económica de cada hogar, ya que eligen centros con jornada continua si tienen menos recursos, y la jornada partida si cuentan con más. Aseguran, al igual que la Asamblea Verde, que se requiere más inversión para que los colegios con alumnos de bajos recursos puedan ofrecer actividades extracurriculares.

Además de solicitar mayores recursos para los centros educativos, tanto la Marea Verde como las familias exigen que los comedores sean gratuitos en la enseñanza pública y que las cocinas no sean externalizadas.