
La capital española se está preparando para ser el foco principal del jazz europeo con la inminente llegada del Festival Internacional de JazzMadrid, que se llevará a cabo entre el 5 de octubre y el 30 de noviembre, ofreciendo más de 50 conciertos.
Este evento cultural fue anunciado en una presentación reciente, donde se destacó que el festival no solo se limitará a Madrid, sino que también se extenderá a otras localidades, brindando una programación que incluye tanto a leyendas consagradas como a talentos emergentes del jazz.
Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, fue la portavoz de esta emocionante iniciativa, enfatizando el papel de Madrid como "la capital del jazz" y cómo este festival se ha convertido en un evento cultural esencial cada otoño.
La delegada subrayó el crecimiento de la influencia del festival, señalando que su reputación internacional transforma la ciudad en un dinámico escenario musical durante su celebración.
Los conciertos se llevarán a cabo en espacios emblemáticos como el teatro Fernán Gómez y el CentroCentro, así como en salas históricas como Clamores y Villanos, y otros teatros como el Pavón y el Albéniz, garantizando un ambiente propicio para la música de calidad.
Entre los artistas destacados se encuentran el saxofonista Charles Lloyd y su Sky Quartet, el guitarrista Al Di Meola en formato acústico, y el renombrado baterista Billy Cobham, quien presentará su quinteto de jazz-rock, así como otras estrellas internacionales y del territorio nacional.
El festival no solo rendirá homenaje a los grandes del jazz clásico, sino que también abrirá espacio a la innovación, con actuaciones de la pianista japonesa Hiromi y su proyecto "Sonicwonder", además de John Medeski y su banda MadSkillet, quienes explorarán nuevas dimensiones dentro del género.
Durante la presentación, el director artístico del festival, Luis Martín, expresó su orgullo y la complejidad del evento, destacando que el festival es único en su clase y difícil de replicar en otras partes del mundo.
La programación incluirá una representación femenina significativa, con mujeres ocupando un lugar importante en torno a la música jazz, incluyendo actuaciones de cantantes como Jazzmeia Horn y Lizz Wright, entre otras.
Además, el evento contará con la participación de artistas emergentes, como la trompetista Bria Skonberg y la guitarrista Maya Delilah, quienes aportarán frescura y nuevas perspectivas al festival.
El broche final de esta destacada edición será a cargo de Andrea Motis, quien rendirá homenaje a la icónica Amy Winehouse, prometiendo un concierto que resonará en el corazón de los aficionados al jazz.
Esta edición del festival también celebrará el legado de leyendas como Pedro Iturralde y Jerry González, así como recordará a Amy Winehouse en el 14º aniversario de su fallecimiento, promocionando la cultura musical en su amplio espectro.
El Teatro Albéniz ofrecerá tributos a grandes figuras como Paco de Lucía y Bebo Valdés, enriqueciendo aún más la oferta del festival.
La colaboración con Villanos del Jazz permitirá que la música llegue a municipios cercanos como Las Rozas y Parla, llevando los ritmos del jazz a un público más amplio y diversificado en esta expansión sin precedentes.
Julio Martí, director de Villanos del Jazz, subrayó la ambición de esta edición, destacando la relevancia de Madrid en el mapa musical internacional del jazz.
Además de la programación central, habrá una serie de ciclos paralelos como Jazz Círculo e Impulso de Cultura Inquieta, que presentarán una variedad de propuestas artísticas en diferentes escenarios de la ciudad.
JazzMadrid también tiene como objetivo acercar la música a los barrios, colaborando con el Instituto Francés y otros festivales, creando una rica red cultural en toda la región.
El festival reafirma su compromiso con las nuevas generaciones, facilitando la participación de jóvenes talentos y explorando innovaciones como el uso de inteligencia artificial en la música.
Por último, el festival ofrecerá actividades complementarias como conferencias y audiciones, incluyendo una dedicada a la conexión del jazz con la literatura, centrándose en la figura de Jack Kerouac y la Beat Generation.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.