Madrid se consolida como la segunda potencia tecnológica en Europa con 345,000 trabajadores en el sector.
En la reciente actualización sobre el panorama tecnológico, la Comunidad de Madrid se posiciona como un verdadero líder en el sector, al contar con más de 345.000 profesionales altamente cualificados. Este dato la convierte en la segunda región de Europa con mayor concentración de expertos en tecnología, solo superada por la emblemática París.
Durante la presentación del informe titulado '¿Qué piensan los jóvenes españoles sobre las STEM?', Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, destacó la relevancia de que los jóvenes opten por carreras tecnológicas. Según él, estos estudiantes serán los encargados de guiar la transformación digital del futuro.
Este informe, desarrollado por la Fundación ASTI, se enfoca en la educación STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— un campo cada vez más esencial en la actual revolución tecnológica. Sin embargo, López-Valverde alertó sobre la fuga de talentos en el ámbito educativo, especialmente con los docentes de matemáticas que enfrentan desafíos en su entorno profesional.
Desde 2020, la Comunidad de Madrid ha registrado un aumento anual del 4,1% en la matrícula de estudiantes en carreras tecnológicas, superando así la media nacional que se sitúa en un 3,2%. Para el periodo académico 2024/2025, se estima que alrededor de 15.000 nuevos estudiantes comenzarán estudios en estas disciplinas, lo que equivale al 21% del total de alumnos que ingresan a la educación superior en la región. Entre ellos, el 48,6% se inscribirá en programas de ingeniería, el 30,8% en ciclos científicos y el 20,6% en informática, según el comunicado del Gobierno autonómico.
Además, en el curso 2023/2024, Madrid lleva la delantera en número de graduados en disciplinas relacionadas con las TIC, con un total de 8.398 alumnos, lo que representa un 21,7% del total nacional. Cataluña y Andalucía le siguen en la lista, pero la diferencia en cifras resalta la creciente relevancia de la región en el ámbito tecnológico, con un aumento del 3,3% respecto al año académico anterior.
López-Valverde subrayó la importancia de identificar y alimentar las vocaciones tempranas en el ámbito tecnológico. Para él, estas vocaciones son fundamentales para el futuro digital y el progreso de la sociedad. "Es el momento de cuidar y potenciar estas inclinaciones", declaró.
El consejero también manifestó la necesidad de "cambiar la narrativa" en torno a las carreras tecnológicas, a menudo percibidas como muy abstractas. Abogó por acercar estas disciplinas a una comprensión más visual y humana, haciendo hincapié en la importancia de los ejemplos prácticos que demuestran el impacto positivo de la investigación en la sociedad.
Por último, López-Valverde reiteró que el compromiso no debe ser exclusivo de las instituciones educativas; toda la sociedad debe involucrarse en este proceso, incluyendo el apoyo de las familias. "Hoy en día tenemos más recursos y herramientas para hacer el aprendizaje más accesible y claro", concluyó, destacando la evolución de las metodologías educativas en la era digital.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.