Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid se consagra por sexta vez como 'Ciudad Arbórea del Mundo' por la ONU y Arbor Day.

Madrid se consagra por sexta vez como 'Ciudad Arbórea del Mundo' por la ONU y Arbor Day.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha sido el encargado de recibir un importante reconocimiento en el emblemático Parque del Retiro, donde se conmemoró que la capital española ha sido galardonada por sexta vez consecutiva como 'Ciudad Arbórea del Mundo' por la FAO y la Fundación Arbor Day. Durante su intervención, Almeida destacó el firme compromiso del gobierno local con la protección y adecuada gestión de los espacios verdes de la ciudad.

Este reconocimiento resalta el esfuerzo de Madrid en mantenerse como el único municipio español en recibir este galardón desde que se inició la distinción. Almeida enfatizó que el certificado es evidencia tangible del trabajo realizado por el Ayuntamiento para asegurar un entorno urbano más arborizado y saludable.

En sus declaraciones, el alcalde subrayó la seriedad de los hechos frente a las críticas de la oposición sobre la tala de árboles. Afirmó que la administración municipal está llevando a cabo políticas efectivas y destina un presupuesto considerable para la conservación y mejora de los espacios verdes, reiterando su compromiso de seguir esta línea de acción.

Almeida también reconoció el rol de la oposición, aunque expresó su sorpresa por los intentos de desmentir logros respaldados por organismos internacionales y realidades evidentes. Según él, criticar es parte de la labor política, pero lo fundamental es reconocer los progresos alcanzados en la ciudad.

Por otro lado, Sophia Plitt, directora de la Fundación Arbor Day, resaltó el liderazgo de Madrid en la promoción de un futuro sostenible y verde. Plitt explicó que el programa tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de los entornos urbanos con árboles y fomentar el compromiso de las ciudades con estos ecosistemas.

La visita de Almeida al Retiro coincide con el 90º aniversario de su declaración como jardín artístico, que ahora ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural. El regidor estuvo acompañado por figuras clave como el delegado de Urbanismo y el concejal de Limpieza y Zonas Verdes.

El informe destaca que Madrid dispone de un 26% de su territorio cubierto de árboles, superando a ciudades globales como Toronto, Nueva York, y Londres. Con un inventario de 5,7 millones de árboles de más de 500 especies y una red de 3.800 áreas verdes, Madrid se posiciona como una de las ciudades más arboladas del mundo.

En términos de inversión, desde 2019, la ciudad ha destinado 114 millones de euros en proyectos para crear y mejorar espacios verdes, de los cuales la gran mayoría ya están finalizados. Además, se ha incrementado considerablemente el presupuesto para mantenimiento y conservación de parques.

Para obtener este galardón, Madrid ha cumplido con cinco requisitos claves, como mantener una gestión adecuada del arbolado, recursos financieros, y normativa específica, además de fomentar la participación ciudadana en torno al cuidado de los árboles.

Desde el Ayuntamiento, subrayan que su labor en la gestión de arbolado urbano establece a la ciudad como un referente internacional, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire y la sostenibilidad ambiental.

El programa 'Ciudades Arbóreas del Mundo' busca no solo optimizar la gestión de los recursos arbóreos, sino también construir una red de colaboración entre ciudades para compartir mejores prácticas y promover la sostenibilidad de los espacios verdes.

Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, esta iniciativa busca que las ciudades sean más inclusivas y sostenibles. En la última edición, se han reconocido 210 ciudades a nivel global.

Este proyecto, lanzado en 2018 por la FAO y la Fundación Arbor Day, se inspira en la iniciativa Tree City USA, y se ha convertido en un modelo a seguir en la gestión de áreas verdes urbanas.

La Fundación Arbor Day, con más de un millón de miembros, trabaja desde 1972 en la plantación de árboles para abordar desafíos ambientales, habiendo logrado plantar más de 500 millones de árboles en distintos continentes.

Su labor se centra en usar estratégicamente los árboles para mejorar calidad del aire, mitigar el cambio climático y contribuir a la solución de problemas sociales como la pobreza y el hambre.