
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que para este sábado no se prevén condiciones climáticas adversas, aunque se anticipa un aumento de las precipitaciones que podrían impactar a la región en el transcurso de la jornada.
La Comunidad de Madrid ha experimentado este viernes un breve respiro tras las intensas lluvias producidas por la borrasca 'Martinho', que en su paso dejó un saldo de alertas, especialmente durante la noche, cuando se activó el aviso amarillo en toda la región. Estos fenómenos han llevado a un incremento en los niveles de ríos, como el Manzanares en la capital.
La noche anterior, el servicio de emergencia 112 recibió un total de 123 reportes relacionados con la lluvia, de los cuales 29 requirieron la intervención de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, principalmente en áreas cercanas a los ríos Jarama y Henares.
La tarde de este viernes tuvo en cuenta que las lluvias continuarán en la Sierra, donde permanece en vigor una alerta amarilla debido a la acumulación de precipitaciones que podrían alcanzar los 60 litros por metro cuadrado en un periodo de 24 horas, según pronósticos de la Aemet.
A pesar de la disminución de la alerta en otras áreas, se prevén chubascos que podrían complicar el tráfico en las carreteras de la comunidad a lo largo del fin de semana.
El día comenzó con restricciones en varias vías, incluyendo un tramo que conecta la M-30 con la M-40 en dirección a la A-6, que fue cerrado temporalmente como medida de seguridad ante el aumento del nivel del río Manzanares, aunque se reabrió alrededor de las 8:15 horas.
Según la Dirección General de Tráfico, aún permanecía cerrada la M-215 en Ambite por inundaciones provocadas por la crecida del río Tajuña y la M-611 también estaba bloqueada cerca de Rascafría debido a desprendimientos de tierra.
Sin embargo, el resto de las carreteras operaban con normalidad, aunque se hizo un llamado a los conductores para que transiten con precaución debido a las previsiones de lluvia que continuarán, aunque con menor intensidad.
La situación climática ha llevado al Ayuntamiento de Madrid a cerrar El Retiro y otros ocho parques en la ciudad por seguridad, tras reportarse la caída de árboles en el emblemático parque, según indicó el alcalde, José Luis Martínez-Almeida. Otros municipios, como Pozuelo, Arganda y Collado Villalba, también optaron por cerrar sus espacios verdes.
Respecto a las evacuaciones, alrededor de 450 personas de los asentamientos de Las Sabinas en Móstoles y Arroyomolinos han sido desplazadas de sus hogares por la preocupación ante el aumento del nivel del río Guadarrama debido a las recientes lluvias.
Las intensas precipitaciones en la Comunidad de Madrid también llevaron a que diversas universidades decidieran suspender actividades académicas este viernes. Además, desde el Ministerio de Trabajo se ha recomendado fomentar el teletrabajo, siguiendo la misma línea que ha adoptado la Dirección de Renfe.
Ante este panorama, la Delegación del Gobierno en Madrid ha instado a la ciudadanía a mantener la prudencia y prestar atención a las orientaciones de los servicios de emergencias.
El jueves por la noche, la Comunidad de Madrid activó el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del Plan Especial de Inundaciones (INUNCAM) con el objetivo de monitorear el impacto de las lluvias en los ríos y las carreteras de la región.
A pesar de que en este momento la situación parece ser estable, las autoridades autonómicas han continuado instando a los ciudadanos a evitar acercarse a los cauces de los ríos y áreas propensas a inundaciones, recordando la importancia de limitar los desplazamientos a los estrictamente necesarios, tal y como señaló el portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García Martín.
En cuanto a los desembalses, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) actualizó los niveles de las estaciones de aforo, donde nueve de ellas en la Comunidad de Madrid superan el umbral de alerta roja.
Las estaciones en alerta incluyen las de Henares en Espinillos y el Jarama en Mejorada-San Fernando, entre otras. Asimismo, se anotaron caudales significativos en embalses como San Juan y Picadas, ambos localizados en la Comunidad de Madrid.
Para el sábado, la Aemet no pronostica condiciones adversas, pero anticipa nuevas lluvias más intensas en la tarde que cesarán hacia el final del día.
Desde el 112 han subrayado la importancia de monitorear las zonas más vulnerables, instando a quienes deben transitar por la Sierra a ser precavidos, ya que hay un riesgo notable de aludes. En ese sentido, este fin de semana, algunas líneas de autobús interurbano no operarán y otros servicios de transporte han sido modificados, como la suspensión del Tren de la Fresa hacia Aranjuez.
Finalmente, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han decidido posponer una manifestación programada para este sábado, solicitando realizarla en una fecha posterior, el próximo 5 de abril, en contra del borrador del Estatuto Marco.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.