La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha expresado sus reservas sobre el acercamiento a China en el contexto actual. Según Albert, este no es un momento apropiado para establecer lazos más cercanos con el país asiático, en medio de un clima económico incierto.
Durante una reciente reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización, la consejera criticó al Gobierno español por haber alcanzado un acuerdo con Junts en relación al plan comercial sobre los aranceles impuestos por la Administración estadounidense, sin haber realizado las estimaciones necesarias. Este acuerdo, señala Albert, prioriza a Cataluña al destinar el 25% de los fondos a esta comunidad antes de consultar a otros actores relevantes.
Albert cuestiona las decisiones del Ejecutivo de Pedro Sánchez, sugiriendo que se han tomado sin tener en cuenta las implicaciones que los aranceles podrían tener para la economía española y antes de alinear una estrategia clara con los socios europeos. En su opinión, se trata de una formulación de medidas que ya existen y que solo redistribuyen recursos, sin abordar directamente las necesidades que surgen del nuevo conflicto comercial.
La consejera también ha abogado por una actuación más diplomática y coordinada dentro del marco europeo, reclamando un enfoque que priorice la negociación para evitar tensiones comerciales que puedan empeorar la situación económica. Además, enfatizó la importancia de analizar a fondo los impactos específicos en los sectores más vulnerables, evitando soluciones genéricas o campañas propagandísticas sin sustancia.
Conforme a su evaluación, es crucial que las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos, reciban apoyos específicos ante las repercusiones del conflicto arancelario. La consejera dejó claro que se darán los pasos necesarios para garantizar que las medidas que proponga el Gobierno español sean beneficiosas y efectivas para la competitividad de las exportaciones.
En cuanto a las medidas que la Comunidad de Madrid planea poner sobre la mesa, destacan propuestas como la reducción de impuestos para incentivar la actividad económica, la congelación de cambios en la jornada laboral y la disminución de los costes laborales. También se incluyen iniciativas para facilitar la vida de las centrales nucleares y simplificar trámites burocráticos, así como fortalecer la promoción internacional de productos madrileños.
Finalmente, Albert tiene programada una reunión con representantes de los sectores más afectados por los aranceles, que incluirá a la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Cámara de Comercio, entre otros. El objetivo es evaluar de manera más precisa el impacto económico de los aranceles y trabajar en la formulación de medidas adicionales que resulten útiles para la comunidad empresarial.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.