Madrid pone en marcha un dispositivo de 150 plazas para quienes duerman en Barajas, inicia el lunes y durará tres meses.

En Madrid, el Ayuntamiento ha anunciado la activación de un nuevo programa de emergencia que comenzará este lunes y se extenderá hasta el 20 de octubre. Este plan incluirá 150 plazas destinadas a ofrecer alojamiento y atención social a aquellas personas que suelen pasar la noche en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. La sede del programa será el centro de acogida Pinar de San José, ubicado en el distrito de Latina.
Para implementar esta iniciativa, el Consistorio ha asignado un presupuesto de 930.000 euros, y el operativo será supervisado por Samur Social. La atención se brindará cada día desde las 8 de la tarde hasta las 8 de la mañana, y aproximadamente 20 de las 150 plazas dispondrán de un servicio adicional durante todo el día.
Los beneficiarios del programa recibirán una cena compuesta por dos platos, que incluirán un menú frío y un platillo más substancial. Además, tendrán la opción de llevarse un picnic para el día siguiente. Para facilitar el acceso al centro, el Ayuntamiento proporcionará un transporte específico, cubriendo el costo del abono correspondiente. También contarán con servicios útiles como lavandería, consigna y un ropero.
Esta acción se enmarca dentro del compromiso que el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha establecido con Aena, según lo señalado por José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Este proceso de intervención social se desarrollará durante la mañana, con la intención de ayudar a los usuarios a encontrar autonomía o conectarlos con recursos específicos que respondan a sus necesidades.
Los servicios estarán destinados a aquellas personas que han estado en contacto con los equipos de atención a la calle del Ayuntamiento, siempre que estén empadronadas en Madrid o recibiendo apoyo de los Servicios Sociales. "La intervención social es siempre voluntaria", enfatizó Fernández, alineándose con lo que establece la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
El delegado también hizo hincapié en la importancia de contar con un censo actualizado que el aeropuerto debe proporcionar. Este censo es visto como fundamental para poder gestionar eficazmente la situación actual en Barajas. A día de hoy, las intervenciones se dirigen a quienes son atendidos por los equipos de calle del municipio.
Sin un censo completo, el Ayuntamiento continuará utilizando datos de junio, cuando se atendió a 119 personas en la calle. En lo que va del año, ya se ha logrado que 17 de ellas accedieran a una vida independiente a través de los programas de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, según detalló Fernández.
Por último, el delegado subrayó la necesidad de "lealtad institucional" ante un problema que afecta a Madrid pero que no es responsabilidad directa del Ayuntamiento. “No voy a engañar a nadie, este es un desafío complejo. El sinhogarismo es un asunto difícil, y lo más importante es no ocultarlo, sino enfrentarlo”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.