Madrid planea eliminar las terrazas Covid en áreas de estacionamiento para el 2024, una medida que busca restaurar la normalidad y recuperar espacios públicos para los conductores.
MADRID, 28 Dic.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que las terrazas Covid, también conocidas como terrazas en bandas de aparcamiento, desaparecerán por completo de la ciudad en 2024. Estas terrazas fueron instaladas como medida excepcional durante la pandemia para apoyar la actividad de bares y restaurantes en la capital.
A partir del 1 de enero de 2024, estas terrazas deberán cesar su servicio a los clientes. La asociación Hostelería Madrid ha aconsejado a los empresarios que informen a la junta municipal de distrito la fecha de finalización de la actividad de su terraza antes del 31 de diciembre de 2023, con el fin de evitar el cobro indebido de la tasa de terraza.
El Ayuntamiento ha establecido un plazo durante el mes de enero de 2024 para el desmontaje de las terrazas, tras el cual ya no podrán llevar a cabo ninguna actividad comercial sin pagar la correspondiente tasa. En caso de que alguna terraza continúe operando durante este periodo, además de las sanciones correspondientes, se le exigirá el pago de la tasa hasta que cese definitivamente su actividad.
La Ordenanza de Terrazas de Madrid permitía la presencia de terrazas en bandas de estacionamiento en 2022 y 2023, siempre y cuando cumplieran con ciertas condiciones, como un horario de cierre hasta medianoche y la delimitación visible de su espacio con barreras o reflectores de alta intensidad. Sin embargo, debían ser retiradas aquellas terrazas ubicadas en zonas de protección acústica especial (ZPAE) o en zonas declaradas como "saturadas". En las zonas ambientalmente protegidas (ZAP), el distrito tenía la facultad de reducir su capacidad hasta un 40% de ocupación de las bandas de estacionamiento.
La modificación de la Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración de 2013 entró en vigor el 1 de febrero de 2022. Desde el inicio de la pandemia, el Ayuntamiento de Madrid adoptó medidas extraordinarias, a través de la comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración, para facilitar la instalación y ampliación de terrazas con el objetivo de apoyar al sector de la hostelería, que se vio gravemente afectado por la crisis, y proporcionar opciones de ocio al aire libre más seguras.
Se autorizaron más de 2.000 ampliaciones de terrazas en aceras y se permitió su instalación en lugares no convencionales como zonas terrizas, espacios interbloque e incluso en bandas de estacionamiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.