Madrid invertirá 50 millones en el Plan Rehabilita 2024 para renovar edificios, abierto el plazo de solicitud.
Seguridad eléctrica, prevención de incendios y jardines contra la isla de calor, entre las novedades del Plan Rehabilita
MADRID, 14 Oct.
El Plan Rehabilita 2024 ha sido presentado por el Ayuntamiento de Madrid, destacando las mejoras en seguridad eléctrica, prevención de incendios y ajardinamiento para combatir el efecto de isla de calor en la capital. Con una inversión de 50 millones de euros, las comunidades de propietarios podrán cubrir hasta el 60% de los gastos de estas mejoras, llegando al 80% para ajardinamiento en zonas comunes.
En su quinta edición, el Plan Rehabilita 2024 destinará 50 millones de euros para estas actuaciones, con ayudas que pueden llegar hasta el 90% de la subvención para las familias más vulnerables.
El plazo de solicitud estará abierto desde el 15 de octubre hasta el 14 de febrero, y se podrá llevar a cabo de forma presencial en cualquier oficina de Registro del Ayuntamiento o de manera telemática a través de la sede electrónica municipal.
La vicealcaldesa, Inma Sanz, ha destacado las novedades del año, enfocadas en embellecer los edificios y combatir los efectos del calor en la ciudad. Por su parte, el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, resaltó la importancia de la renovación de edificios, haciéndolos más sostenibles y eficientes.
Las ayudas del Plan Rehabilita varían entre el 40% y el 90% del coste de las obras, pudiendo alcanzar hasta los 10.000 euros por vivienda para mejorar la accesibilidad, eficiencia energética y salubridad de los elementos comunes en edificios residenciales anteriores a 1998 en todo el municipio.
Además de las actuaciones mencionadas, las subvenciones también abarcan la instalación de ascensores, conservación de fachadas, cubiertas y estructuras, aislamiento de fachadas, entre otras.
Desde el Ayuntamiento se destaca que las cuantías se abonan por anticipado una vez se obtiene la licencia de obra, facilitando así la realización de las mejoras.
Con una inversión total de 218 millones de euros desde su inicio, el Plan Rehabilita ha sido fundamental en la reducción de emisiones de CO2, la creación de empleos en el sector de la rehabilitación y el ahorro en la factura energética de los ciudadanos.
El número de solicitudes ha ido en aumento, pasando de 1.615 en 2020 a 2.583 en 2023, con más de 93.000 viviendas beneficiadas desde el mandato anterior. La vivienda sigue siendo uno de los principales retos, con el Ayuntamiento de Madrid trabajando para mejorar la accesibilidad y calidad de la misma.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.