Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid en Transformación: Principales Proyectos en Castellana, A-5, Ventas, Conde de Casal, M-30 y Metro

Madrid en Transformación: Principales Proyectos en Castellana, A-5, Ventas, Conde de Casal, M-30 y Metro

En un movimiento que refleja la ambición del Ayuntamiento de Madrid, se ha decidido que agosto sea el mes en el que arranquen las obras más significativas del segundo mandato del alcalde José Luis Martínez-Almeida. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la excavación de los túneles para el soterramiento de la A-5, el cierre del carril central en el área de las torres para el Parque Castellana y la clausura parcial de la Línea 6 de Metro.

Las actividades no se detienen ahí. También están en marcha los trabajos preliminares del nuevo Parque Ventas, ubicado sobre la M-30, y se avanza en la ampliación de la Línea 11 de Metro. Además, se procederá al corte de la A-3 en su entrada a Madrid, debido a las obras del futuro intercambiador de Conde de Casal, así como en la repavimentación de la A-5.

Lo que une todas estas acciones es el hecho de que se han programado durante los meses de verano, especialmente agosto, cuando el Ayuntamiento ha calculado que la movilidad vehicular disminuye en un 25%, lo que equivale a 3,5 millones de desplazamientos menos, tal como indicó la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, a finales de julio.

A pesar de las molestias que estas obras puedan causar a los ciudadanos, responsables del Gobierno municipal han expresado disculpas por los inconvenientes, advirtiendo que los beneficios a largo plazo justificarán estos sacrificios temporales.

Las obras del soterramiento de la A-5 en el Paseo de Extremadura han comenzado su fase de excavación. Hasta el momento, se han completado 4.700 de los 7.000 pilotes planificados, lo que supone un 60% del total, además de 14.000 metros cuadrados de losa, equivalentes a un 15% de la ejecución total.

La excavación del túnel también ha dado comienzo, con la expectativa de mover 200.000 metros cúbicos de tierra, una cantidad comparable a cuatro estadios Santiago Bernabéu, según explicó el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Desde el 4 de agosto, se ha interrumpido el acceso inferior que conecta el Paseo de Extremadura con la glorieta de la calle Dante y la avenida de Portugal, mientras que el 7 de agosto se cerró el paso inferior del enlace del Batán.

La segunda fase de las obras del Parque Castellana arrancó el lunes con el cierre de los carriles centrales en ambas direcciones para iniciar la construcción de un nuevo túnel entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30.

A lo largo de esta etapa, que se extiende hasta diciembre de 2026, se permitirá el tránsito en las calzadas laterales. El nuevo túnel se construirá con la técnica de “cortar y cubrir”, comenzando por levantar muros de contención antes de proceder a la excavación.

Los carriles disponibles variarán según la dirección. En el sentido sur, mantendrán dos carriles; mientras que en el sentido norte habrá tres carriles más uno reservado para autobuses, que tendrán salida directa al Nudo Norte.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, mencionó que la entrada desde el sur hacia el norte durante los días de corte fue “extraordinariamente bien”, aunque admitió algunas “pequeñas retenciones” en el sentido contrario. Sin embargo, se mostró optimista, esperando que los ciudadanos se adapten, opten por el transporte público y utilicen rutas alternativas.

Respecto al nuevo Parque Ventas, se ha estado trabajando desde principios de julio con una máquina de 100 toneladas de peso y 25 metros de altura para cimentar la estructura futura. Este es un paso esencial para implementar las pilas que sostendrán la cubierta del nuevo parque.

A lo largo de julio y agosto, se ha ocupado un carril en dirección norte, mientras que en dirección sur se mantiene el mismo número de carriles. La velocidad máxima en la sección de obras en la M-30 está limitada a 50 km/h.

Por otro lado, se han cerrado los accesos de la A-3 hacia la avenida del Mediterráneo por la Plaza de Conde de Casal, un cierre que durará nueve meses desde el 28 de julio. Esta restricción está asociada a las obras de la ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid, lo que lleva al Ayuntamiento a recomendar el uso de rutas alternativas, ya que el túnel será la única conexión viable de la zona con la autovía.

La ampliación de la Línea 11 de Metro continúa avanzando, conectando el norte y el sur de Madrid con nuevas estaciones y enlaces. Actualmente, 50 operarios trabajan en turnos de 24 horas, siendo 40 dedicados a la excavación y 10 a tareas auxiliares. El tramo del túnel en Comillas ha superado ya el 50% de su construcción, y un tercio de la sección hacia Plaza Elíptica ya ha sido finalizado. Se espera la llegada de la tuneladora Mayrit desde Alemania en enero de 2026, que comenzará a operar en marzo, con capacidad para avanzar hasta 15 metros diarios.

Finalmente, la Línea 6 permanece cerrada en su tramo oeste, desde Moncloa hasta Méndez Álvaro, desde el 31 de mayo. Esta suspensión se debe a obras de renovación integral que tienen como objetivo acondicionar el recorrido para su futura automatización.

Las obras incluirán la retirada de vías, mejoras en la plataforma de soporte y refuerzo de andenes con pilares para las mamparas de seguridad. Aunque se esperaba reabrir esta sección el 12 de septiembre, gracias al acelerado ritmo de trabajo, la fecha se ha movido al 6 del mismo mes.

Por último, el pasado domingo se inició la segunda fase de la campaña de asfaltado en la M-30, que concluirá este lunes. Se intervendrá sobre una superficie de 6.900 metros cuadrados, utilizando 500 toneladas de mezclas de asfalto para garantizar un pavimento eficiente y seguro.