Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid decide no izar la bandera LGTBI en Cibeles y cuestiona las "controversias sin sentido".

Madrid decide no izar la bandera LGTBI en Cibeles y cuestiona las

MADRID, 11 de junio.

En una decisión que ha generado reacciones diversas, el Ayuntamiento de Madrid ha hecho pública su resolución de no izar la bandera LGTBI en la emblemática fachada del Palacio de Cibeles durante este año, en el marco de las festividades del Orgullo. La vicealcaldesa, Inma Sanz, ha enfatizado que su administración prefiere centrarse exclusivamente en las banderas institucionales y ha manifestado su descontento hacia las “controversias innecesarias” que, en su opinión, desvían la atención de asuntos más relevantes.

Durante una intervención en los 'Desayunos Madrid' organizados por Europa Press, Sanz respondió a preguntas sobre la participación de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la tradicional colocación de la bandera en el edificio de los grupos municipales. La vicealcaldesa destacó que Madrid se distingue por ser una de las ciudades más inclusivas y acogedoras a nivel global, extendiendo su hospitalidad a la comunidad LGTBI y rechazando la narrativa que presenta a la ciudad como un lugar sombrío.

Además, Sanz cuestionó la política agresiva de algunos ministros dirigidos específicamente a criticar a las administraciones dirigidas por el Partido Popular. “Me pregunto si es apropiado que una miembro del Gobierno de España dedique su tiempo a cuestiones que afectan a la agenda del Grupo Municipal Socialista, sobre todo tras una cena con el fiscal general del Estado”, comentó con cierta ironía.

Por su parte, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la organización COGAM han anunciado que la gran manifestación del Orgullo Estatal LGTBI+ de Madrid se celebrará el sábado 5 de julio de 2025. Bajo el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás', la manifestación recorrerá el Paseo del Prado, desde Atocha hasta Colón, no solo para conmemorar logros pasados, sino también para asegurar y proteger los derechos del futuro.