Los precios en la Comunidad sponen su menor aumento en abril con un 2,2%, el más bajo desde octubre de 2024.
El pasado 14 de mayo se conocieron los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunidad de Madrid, los cuales muestran una disminución notable de siete décimas, sitúandose en el 2,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra coincide con la registrada a nivel nacional y es la más baja en la región desde octubre de 2024, según lo comunicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos mensuales, la inflación experimentó un leve aumento del 0,5%, llevando la subida acumulada desde principios de año al 1,2%. Estas cifras confirman una tendencia de moderación en el crecimiento de precios, lo que podría ser un alivio para los ciudadanos madrileños.
Analizando las variaciones de precios en diferentes sectores, se observó que la hostelería y la restauración registraron un incremento del 4,4% en sus precios en comparación con el mismo mes del año anterior. Otros servicios y bienes se incrementaron en un 4,1%, mientras que el coste de la vivienda, incluyendo servicios como agua, electricidad y gas, aumentó un 3,7%. Por otro lado, los precios de bebidas alcohólicas y tabaco se elevaron un 3%.
Sin embargo, algunas categorías mostraron una desaceleración en sus precios. El transporte, por ejemplo, experimentó una caída del -1,5%, y el sector de vestido y calzado vio una disminución del -1%. Estas variaciones son aspectos positivos en el contexto de una economía que busca equilibrarse.
A nivel nacional, el IPC mostró un incremento del 0,6% en abril en comparación con marzo, lo que llevó a una ligera reducción en su tasa interanual a 2,2%, la más baja desde octubre del año pasado, cuando alcanzó un 1,8%. La disminución en la tasa es atribuida a factores como la bajada en los precios de la electricidad, carburantes y otros combustibles.
En particular, el grupo que incluye vivienda tuvo una reducción en su tasa interanual de 1,5 puntos, situándose en el 4,2%. Simultáneamente, el sector del transporte experimentó una caída de siete décimas hasta el -1,6%, gracias a la baja en los precios de los carburantes.
Por otro lado, el entretenimiento y la cultura vieron un aumento de tres puntos en su tasa interanual, alcanzando el 2,7%, probablemente debido a la subida de precios de paquetes turísticos coincidiendo con la Semana Santa.
Este descenso en la inflación interanual del mes de abril marca la segunda reducción consecutiva, una tendencia que se observa con interés por parte de los analistas y ciudadanos. La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también experimentó un aumento, subiendo cuatro décimas hasta un 2,4%, superando en dos décimas al índice general, y poniendo fin a un período de tres meses de descensos.
Por último, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) mantuvo su tasa interanual en el 2,2%, mientras que en términos mensuales también aumentó en un 0,6%. Estos datos sugieren que, aunque se observan ciertas mejoras, las dinámicas inflacionarias siguen siendo una preocupación en la agenda económica nacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.