Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Llegan en julio los primeros trenes automáticos para la Línea 6 del Metro; realizarán pruebas en las líneas 10 y 11.

Llegan en julio los primeros trenes automáticos para la Línea 6 del Metro; realizarán pruebas en las líneas 10 y 11.

Desde Madrid, se ha anunciado que los trenes de conducción automatizada adquiridos por el Metro de Madrid comenzarán sus pruebas en la Línea 6 a partir de julio de 2024, con la intención de iniciar el servicio comercial en 2027.

Inicialmente, la empresa de transporte metropolitana compró 40 trenes, y en el verano pasado se incorporaron ocho más, totalizando 48 unidades por un costo aproximado de 531,2 millones de euros. Estos trenes son monotensión y funcionan a una potencia de 1.500Vcc, siendo fabricados por la compañía CAF en sus instalaciones en Guipúzcoa y Zaragoza.

Los primeros trenes empezarán a ser probados en el mes de febrero en el entorno de fábrica, según informan fuentes de Metro. A partir de julio, se espera que las primeras unidades se incorporen a la prueba en las vías, aunque inicialmente operarán en las líneas 10 y 11 durante la noche para no afectar el trabajo en la Línea 6.

Para facilitar esta transición, se está llevando a cabo una renovación del sistema eléctrico que implica elevar el voltaje de suministro a 1.500V, lo que ha permitido la actualización de 11 de las 13 subestaciones necesarias. Esta obra, que cuenta con un presupuesto de casi 24 millones de euros, está avanzada en un 84% y se prevé que genere un ahorro energético del 30%, además de mejorar la seguridad y el mantenimiento.

La llegada de estos trenes marca una de las mayores renovaciones de la flota del suburbano en más de 15 años, lo que representa un 11% del total. A diferencia de los trenes anteriores de la Serie 8000, estos nuevos modelos no tendrán cabina de conducción y contarán con un diseño que facilita la visibilidad para los pasajeros gracias a un cristal panorámico al frente.

Cada tren constará de seis coches y ofrecerá un 17% más de capacidad, aumentando la cantidad de pasajeros de 1.200 a 1.385. Además, estos trenes serán más rápidos, logrando una velocidad media de 110 km/h, lo que permitirá que los pasajeros puedan esperar trenes cada dos minutos. La cadena de tracción de estos nuevos modelos asegura un ahorro energético de hasta un 20% y está diseñada con materiales reciclables.

Equipados con tecnología de última generación, los nuevos trenes también prometen ser más seguros y confiables, facilitando la comunicación entre tren y estación, y mejorando la accesibilidad para personas con audífonos a través de un sistema de bucle inductivo.

La implementación de sistemas de señalización basados en comunicaciones (CBTC) permitirá una gestión precisa de la posición de los trenes y optimizará el consumo energético a través de la comunicación constante entre la vía y los trenes, asegurando un monitoreo continuo de su estado.

Las estaciones recibirán actualizaciones significativas, incluyendo la instalación de más de 1.600 puertas automáticas en andenes, que se abrirán solo cuando el tren esté en parada, aumentando así la seguridad general de los usuarios.

Adicionalmente, Metro ha planificado la adquisición de otros 40 trenes de bitensión para la Línea 1, que son más antiguos. Estos nuevos vehículos comenzarán a circular en el primer semestre de 2027 y contarán con cabinas de conducción, en contraste con los automatizados de la Línea 6.

Para mejorar la seguridad, se están realizando adaptaciones en las estaciones, como el refuerzo de andenes y la instalación de nuevas puertas. De hecho, más de 3.500 pilares han sido añadidos en 25 estaciones de la Línea 6, evidenciando el esfuerzo por elevar el estándar de seguridad.

Los trenes más antiguos, como los modelos 2000 y 5000, serán retirados del servicio, lo que reducirá la probabilidad de averías en la red. Además, se ha llevado a cabo la renovación de un 80% del trazado de la Línea 6, con la sustitución de grandes cantidades de balasto y carriles para asegurar un servicio más eficiente.

Las obras, que inicialmente impactaron el servicio entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro, han avanzado de manera satisfactoria, y se mantienen los tiempos de finalización previstos. Así, se espera que el servicio completo retorne a finales de este año, mientras que la plena automatización de la línea se espera para 2027, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios.

En esencia, este ambicioso proyecto no solo busca modernizar la flota y la infraestructura del metro, sino también proporcionar un servicio más seguro y eficiente, reduciendo considerablemente el tiempo de trayecto y mejorando la experiencia general del viajero.