Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Las Fuerzas Armadas en Madrid podrán acceder a becas de comedor desde el próximo año escolar.

Las Fuerzas Armadas en Madrid podrán acceder a becas de comedor desde el próximo año escolar.

La Comunidad de Madrid ha decidido expandir los beneficios de sus becas de comedor a partir del próximo curso escolar 2025/26, incluyendo en esta política a los miembros de las Fuerzas Armadas que se encuentren destinados en la región y cuyos hijos estén matriculados en escuelas públicas.

Esta medida se suma a las ayudas ya otorgadas a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, quienes ya están recibiendo estas becas en convocatorias anteriores. En una reunión celebrada este miércoles, el Consejo de Gobierno aprobó las nuevas normas que regularán el proceso de concesión de ayudas gestionadas por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Además, se ha decidido incluir a las familias numerosas entre los beneficiarios de estas becas.

Con el objetivo de aliviar los gastos familiares, se ha establecido que estas nuevas ayudas cubrirán el 30% del coste diario del comedor para aquellas familias que dispongan de una renta per cápita anual situada entre 8.400 y 10.000 euros.

Las familias numerosas cuyos ingresos no superen los 8.400 euros por miembro ya tenían acceso a la ayuda en convocatorias anteriores, según lo informado por el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, en una reciente rueda de prensa.

Por otro lado, la nueva regulación ofrece a las entidades locales la opción de complementar económicamente las becas, aumentando así la asistencia a familias que se encuentren en situaciones de extrema vulnerabilidad social, tal como lo certifiquen los servicios sociales.

Estas becas están destinadas a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria en centros educativos públicos, cuya familia no supere el límite de 8.400 euros de renta per cápita. Asimismo, se extienden a familias que reciben la Renta Mínima de Inserción (RMI) o el Ingreso Mínimo Vital (IMV), quienes podrán acceder a la beca completa y no tendrán que pagar nada por el uso de este servicio en los colegios públicos.

Las becas también están disponibles para víctimas de violencia de género, terrorismo, así como para estudiantes en acogimiento familiar o residencial. También se destinan a beneficiarios de protección internacional, incluidos aquellos afectados por el conflicto en Ucrania, así como a estudiantes que necesiten transporte escolar y estén matriculados en centros sostenidos con fondos públicos. Las ayudas oscilarán entre 295 euros anuales y el costo total del servicio de comedor.

Para simplificar el proceso de solicitud, las nuevas normas establecen que las familias solo necesitarán presentar un formulario que incluya la información requerida y el consentimiento necesario para que la administración regional verifique la documentación adicional. Es importante que todas las personas mayores de edad que aparezcan en la solicitud la firmen.

Además, será posible solicitar la prórroga de la beca obtenida en la convocatoria anterior para el curso 2025/26, siempre que se mantengan los requisitos iniciales y se realice la solicitud correspondiente.

La aprobación de estas normativas da inicio a un proceso que culminará con la publicación de la Orden de créditos disponibles en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Este documento detallará la inversión y las cuantías específicas de las becas en función de diferentes situaciones socioeconómicas.

Una vez publicado, se abrirá el plazo para presentar solicitudes, las cuales podrán realizarse a través del portal oficial www.comunidad.madrid, en registros oficiales o en los colegios tanto públicos como concertados.