Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Las artes dominan el tercer día de exámenes de la PAU en la región, junto a matemáticas y lenguas clásicas.

Las artes dominan el tercer día de exámenes de la PAU en la región, junto a matemáticas y lenguas clásicas.

En la jornada de este jueves, las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid han brillado por la inclusión de las asignaturas de artes, donde casi 40.000 jóvenes han participado en los exámenes.

Los estudiantes han abordado una variedad de pruebas que abarcan no solo las artes, sino también las matemáticas en sus modalidades científicas y sociales, junto con los clásicos latín y griego. Este enfoque diversificado demuestra el compromiso de la educación con un currículo integral y variado.

La música ha estado presente en dos exámenes distintos: Análisis Musical y la Historia de la Música y de la Danza. Por su parte, el teatro tuvo su espacio en las pruebas de Literatura Dramática y Artes Escénicas. Además, tres modalidades de dibujo, que incluyen Artístico, Técnico y Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, también se sumaron a la lista de asignaturas a evaluar.

En el ámbito musical, los alumnos han escuchado diversas audiciones, respondiendo a preguntas tanto de opción múltiple como abiertas. El examen de Literatura Dramática, por otro lado, ha retado a los estudiantes a analizar una versión contemporánea del mito de Hipólito y Fedra, reflejando la necesidad de conexión entre la tradición y la modernidad.

Los exámenes de Matemáticas también se llevaron a cabo este jueves, abarcando tanto el Bachillerato Científico como el Social. Sin embargo, el examen de este último nivel ha suscitado críticas en las redes sociales debido a la percepción de que ciertas preguntas eran excesivamente complejas, lo que validó el debate acerca de la dificultad adecuada en la evaluación académica.

Las protestas se centraron principalmente en secciones específicas del examen que varios jóvenes consideraron de nivel elevado; sin embargo, los exámenes ofrecen opciones que permiten a los alumnos evitar los problemas más difíciles, lo cual es un aspecto positivo en la estructura de la prueba.

En cuanto a las lenguas clásicas, el examen de Griego dio inicio a la jornada a las 9.30, mientras que el de Latín se programó para las 16.00. En el caso del examen de Griego, los estudiantes analizaron un texto que detalla la oferta de paz y amistad realizada por embajadores espartanos a los atenienses, lo que muestra la relevancia de la historia antigua en el estudio actual.

Este viernes marcará el final de las pruebas ordinarias de las PAU, con la realización de exámenes optativos de diversas ramas de Bachillerato. Ante cualquier contratiempo, se ha asignado el sábado 7 de junio para abordar incidencias que puedan surgir, asegurando así que todos los estudiantes tengan la oportunidad de demostrar su capacidad académica.