Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Virgen de la Almudena une religión y política en Madrid.

La Virgen de la Almudena une religión y política en Madrid.

Este domingo, 9 de noviembre, Madrid se prepara para conmemorar el día de la Virgen de la Almudena, un evento que une sinergias entre la religión y la política en la capital española.

El evento principal será una misa en la majestuosa Catedral de la Almudena, que dará inicio a las 11 horas, presidida por el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo. Este acto contará con la participación de los obispos auxiliares y una notable asistencia del clero diocesano.

Durante la ceremonia, el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, hará una petición especial a la Virgen, justo después de regresar de su visita a Buenos Aires, donde asistió a la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas. La vicealcaldesa, Inma Sanz, anticipó que Almeida podría solicitar la bendición de la patrona para que la prosperidad económica alcance a todos los ciudadanos madrileños.

La misa no solo atraerá a fieles, sino también a representantes de diversos partidos políticos. Se prevé la asistencia de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien no pudo estar presente en el 17 Congreso del PP de Andalucía por problemas de salud.

Después de la misa, se llevará a cabo una procesión en los alrededores de la Catedral, en una jornada que promete ser fresca, con temperaturas oscilando entre los 2ºC y los 15ºC. Para contrarrestar el frío, los asistentes podrán disfrutar de la deliciosa Corona de la Almudena, un dulce muy característico de la celebración, que será distribuido a partir de las 13 horas en la Plaza Mayor.

Las pastelerías de Madrid se han puesto en marcha para elaborar este tradicional postre, que no tiene nada que envidiar a otros dulces típicos, como los roscones de Reyes. En honor a la patrona de la ciudad y de los pasteleros, este postre tiene su origen en un concurso promovido en 1978 para crear un dulce especial.

La Corona de la Almudena, elaborada con ingredientes sencillos como harina, azúcar y almendras, tiene la forma de una rosca que simboliza la corona de la Virgen. Se llena de crema o nata y se convierte en un producto muy demandado en las pastelerías durante esta festividad, con expectativas de venta que rondan las 400.000 unidades.

Además, la Plaza Mayor será testigo de actuaciones musicales entre las 12:30 y las 14:30 horas, con la participación de la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, que interpretará una variada selección de zarzuelas y música tradicional madrileña.

Por la tarde, entre las 17 y las 19 horas, el escenario de la Plaza Mayor acogerá danzas y música de tres agrupaciones madrileñas. Estas interpretarán danzas del siglo XVIII, música castellana del siglo XIX y ballets típicos del siglo XX, enriqueciendo aún más la jornada cultural.

El cierre de la festividad tendrá lugar a las 19:30 horas en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde los alumnos de la Cátedra de Canto Alfredo Kraus ofrecerán un recital de zarzuela, incluyendo clásicos del repertorio. La entrada será gratuita, aunque se deberá reservar con antelación.