En una reciente iniciativa por parte del Ayuntamiento de Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha resaltado la importancia de aumentar la seguridad en áreas estratégicas de la ciudad, específicamente en la emblemática plaza del Dos de Mayo. Esta acción se lleva a cabo en paralelo a la implementación del sistema de videovigilancia en Plaza Elíptica, una maniobra que busca reforzar la seguridad pública y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.
La plaza del Dos de Mayo ha sido dotada con 16 cámaras de videovigilancia equipadas con tecnología de inteligencia artificial, una medida que se ha adoptado en respuesta a las inquietudes de los vecinos respecto a la seguridad en el área. En total, se prevé la instalación de 37 nuevas cámaras en diversos puntos de la ciudad, incluyendo la calle Cullera en Latina, el parque de Pradolongo en Usera y el parque Calero en Ciudad Lineal, lo que demuestra un compromiso con la protección de los residentes.
Durante una visita a la plaza junto con la vicealcaldesa Inma Sanz y el concejal de Centro Carlos Segura, Almeida explicó que se han colocado tres cámaras adicionales a las que se habían programado inicialmente. Este enfoque proactivo busca cubrir las áreas más sensibles del espacio público y su entorno, asegurando que la tecnología de inteligencia artificial facilite la labor de los operadores en la búsqueda de imágenes relevantes para la seguridad de la comunidad.
El alcalde destacó que la activación de estas cámaras coincide con el inicio del sistema de videovigilancia en Plaza Elíptica, que cuenta con 15 cámaras, también dotadas de inteligencia artificial. Con este nuevo despliegue, Madrid elevará el total a 367 cámaras de vigilancia operadas por la Policía Municipal, de las cuales casi 150 han sido instaladas desde la llegada de Almeida a la alcaldía. Esta cifra representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno local para modernizar y fortalecer la seguridad en la capital.
Para asegurar la concienciación ciudadana, todas las cámaras de vigilancia están acompañadas por carteles informativos que advierten sobre su presencia. Las imágenes capturadas son supervisadas únicamente por agentes de la Policía Municipal y se almacenan en el Centro Integrado de Señales de Vídeo (CISEVI) durante un tiempo específico, garantizando un marco de confidencialidad y protección para los ciudadanos.
El Ayuntamiento ya está en proceso de implementar nuevos sistemas de videovigilancia adicional, incluyendo 18 cámaras en la calle Cullera, 14 en el parque de Pradolongo y cinco en el parque Calero. Tras la aprobación de la Comisión de Videovigilancia, la prevista instalación de estas 37 cámaras estará lista para su funcionamiento hacia finales de este año. Durante el primer mandato de Almeida, se incorporaron 111 cámaras en diversas localizaciones, lo que reafirma su dedicación a mejorar la seguridad en la ciudad.
Almeida enfatizó que la videovigilancia no solo garantiza la seguridad, sino que también es fundamental para la convivencia en áreas donde los vecinos han manifestado su preocupación por las molestias, particularmente durante la noche. "Es nuestro objetivo que el descanso y la calidad de vida de los ciudadanos sean piedra angular de la identidad de Madrid", subrayó el alcalde, quien se mostró receptivo ante las inquietudes de los residentes.
En respuesta a una vecina que expresaba su descontento con la instalación de cámaras, Almeida garantizó que el respeto a la privacidad está asegurado. “Como Estado de Derecho, seguimos estrictas normativas que han sido autorizadas por la Comisión de Vigilancia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, siempre de acuerdo con las leyes de protección de datos”, afirmó Almeida, desmintiendo cualquier temor sobre la intrusión a la privacidad personal.
El alcalde también destacó que las grabaciones tendrán un periodo de conservación de 30 días y sólo podrán ser visualizadas bajo una solicitud judicial, lo que añade una capa adicional de respeto a la intimidad de los ciudadanos. Además, subrayó la eficacia de estas cámaras en la lucha contra el botellón, un fenómeno que afecta la convivencia en la ciudad. “Nuestro objetivo es no solo incrementar la seguridad, sino también fomentar un ambiente de convivencia pacífica”, enfatizó.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha anunciado planes para la remodelación de la plaza, iniciativa que se encuentra actualmente en un concurso de ideas organizado por el área de Obras en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Este certamen contará con un jurado que evaluará las 59 propuestas recibidas hasta marzo, y la propuesta ganadora servirá como base para la futura reurbanización de este importante espacio en el barrio de Universidad. Las obras, según los planes del Ayuntamiento, comenzarían en 2026 una vez desarrollado y licitado el proyecto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.