La DGT estima 1,67 millones de viajes en la Comunidad durante la próxima fase de la operación que comienza mañana.
MADRID, 15 de abril. El plan de la Dirección General de Tráfico (DGT) pronostica un total de 1.670.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunidad de Madrid durante la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico correspondiente a la Semana Santa, que comenzará a las 15:00 horas de este miércoles.
Esta segunda fase, que suele ser la más concurrida, se desarrollará desde el miércoles 16 a las 15:00 hasta la medianoche del lunes 21, un día festivo en varias comunidades como Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.
Según las estimaciones del organismo dirigido por Pere Navarro, se espera que a lo largo del periodo de Semana Santa, que abarca desde el viernes 11 hasta el lunes 21, las carreteras madrileñas acumulen alrededor de 2.473.000 movimientos, conforme informan fuentes de la DGT a Europa Press.
A nivel nacional, se anticipa que se registrarán unos 9 millones de desplazamientos de largo recorrido durante esta segunda fase, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año pasado. Esta fase se inicia el miércoles en todas las comunidades autónomas, exceptuando Cataluña y la Comunidad Valenciana.
A partir del mediodía, el tráfico experimentará un aumento significativo, especialmente en las salidas de las grandes ciudades, tanto en el interior como en la periferia y las áreas costeras.
Las congestiones en las vías irán en aumento a medida que avance la tarde, trasladándose gradualmente hacia los destinos de los viajeros. El tramo de tiempo más complicado para salir de viaje se prevé entre las 13:00 y las 23:00 horas.
Según la DGT, el flujo de vehículos seguirá aumentando durante el jueves 17 de abril desde bien temprano en las comunidades mencionadas previamente, provocando nuevos atascos en los accesos urbanos. Las horas más difíciles se concentrarán entre las 7:00 y las 15:00.
Por la tarde, Cataluña y la Comunidad Valenciana se unirán oficialmente a esta fase de salidas, experimentando dificultades en el tráfico, sobre todo en los accesos a la costa, en las vías que conectan localidades litorales y hacia destinos turísticos. En estas áreas, se esperan los mayores problemas entre las 12:00 y las 23:00 horas.
El Viernes Santo, el flujo de vehículos hacia destinos vacacionales en Cataluña y la Comunidad Valenciana continuará, prolongando los problemas de tráfico que comenzaron el día anterior. En el resto del país, la festividad generará viajes cortos a zonas de ocio cercanas a las ciudades. Durante la tarde, se anticipa un aumento de los traslados locales hacia localidades que celebran actos religiosos, lo que podría causar algunos embotellamientos.
El sábado por la mañana, es probable que haya complicaciones en las rutas hacia los destinos turísticos, especialmente en carreteras costeras y de corto recorrido. Por la tarde, comenzarán a regresar aquellos que decidan adelantar su vuelta, lo que incrementará el tráfico en ciertos ejes viales.
El domingo 20 de abril marcará el inicio oficial del regreso de la Operación Semana Santa 2025. Desde media mañana, se espera una alta densidad de tráfico en áreas turísticas, que irá trasladándose a lo largo de la tarde hacia las principales autovías y carreteras que dirigen de vuelta a las grandes ciudades.
Se prevén las mayores complicaciones de tráfico entre las 11:00 y las 24:00 horas. Durante ese día, la DGT implementará medidas especiales para facilitar la vuelta, sobre todo en comunidades como Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Illes Balears y Canarias.
Finalmente, el lunes 21 de abril concluirá el regreso en aquellas comunidades que aún se mantienen en festivo, como Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.
Esos días se anticipan retenciones en las principales vías de estas áreas y en los accesos desde provincias colindantes. Las horas críticas se repetirán entre las 11:00 y las 24:00. En el resto del país, también habrá desplazamientos de retorno, impulsados por el inminente inicio de las actividades escolares y universitarias. La operación especial de Semana Santa 2025 finalizará oficialmente a medianoche del lunes 21 de abril.
La DGT ha diseñado un conjunto de medidas para organizar el tráfico, especialmente en las entradas y salidas de las grandes ciudades ante el aumento de vehículos. Entre las principales acciones se incluye la habilitación de carriles adicionales en sentido contrario, la suspensión temporal de obras en las carreteras, restricciones para vehículos pesados y el diseño de rutas alternativas para esquivar las áreas más congestionadas del país durante este periodo.
Para llevar a cabo estas iniciativas, la DGT dispondrá de 7.000 efectivos y más de 8.500 recursos técnicos, incluyendo 5.859 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y 657 operadores en los 8 centros de gestión del tráfico. Además, se contará con 9 helicópteros y 39 drones para garantizar una cobertura amplia de la operación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.