
La Comunidad de Madrid se prepara para una intensa Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa, que dará inicio este viernes a las 15:00 horas. La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se realizarán alrededor de 803.000 desplazamientos en esta primera fase, que culminará a la medianoche del domingo 13 de abril.
Durante toda la duración de esta operación, que se extiende hasta el lunes 21 de abril, la DGT prevé un total de 2.473.000 movimientos en las carreteras que cruzan la Comunidad de Madrid. Este operativo se realiza en dos fases y coincide con el festivo en varias comunidades autónomas, una estrategia que busca facilitar los desplazamientos de los ciudadanos en estas fechas tan señaladas.
La segunda fase de la operación, que se llevará a cabo del miércoles 16 hasta el lunes 21, generará un volumen adicional de unos 1.670.000 desplazamientos, lo que pone de manifiesto la importancia de este periodo para el sector del turismo y la movilidad.
A nivel nacional, la DGT proyecta que se registrarán aproximadamente 15.840.000 desplazamientos, lo que representa un incremento del 2,47% en comparación con el número de movimientos de la Semana Santa anterior. Este aumento refuerza la necesidad de un dispositivo de tráfico más destacado, dado que cerca del 90% de los desplazamientos se aglutinan en estas dos fases principales.
La primera fase destaca con la previsión de 4,2 millones de movimientos. Los expertos de la DGT advierten que la tarde de este jueves 10 de abril ya comenzarán algunos desplazamientos relacionados con las vacaciones, impulsados por el teletrabajo y la ausencia de clases en ciertas comunidades.
Las principales complicaciones en el tráfico se anticipan para la tarde del viernes 11, entre las 15:00 y las 22:00 horas, especialmente en los accesos a las grandes ciudades y las áreas turísticas costeras. Estas congestiones se generan por el cruce de los movimientos de larga distancia y las salidas típicas de fin de semana.
El sábado, el tráfico seguirá siendo intenso en las horas de la mañana, mientras que el domingo marcará el regreso de los viajeros, provocando retenciones a partir de la tarde, aunque se espera que sean menos severas que en otros domingos con alta afluencia.
Para garantizar un flujo de tráfico fluido y seguro, la DGT ha desplegado todos sus recursos humanos y técnicos, incluyendo Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y personal especializado. Estos efectivos se encargarán de vigilar el comportamiento de los conductores y de atender cualquier eventualidad que surja en las carreteras.
Las medidas de control incluyen la implementación de carriles reversibles y adicionales en horas pico, así como la limitación de obras viales y eventos deportivos que puedan afectar la circulación. Además, se restricción temporal a los camiones en determinados horarios y tramos de carretera para mitigar el impacto del tráfico pesado durante estas fechas festivas.
La DGT también ha resaltado la importancia de la seguridad en rutas que puedan verse afectadas por condiciones meteorológicas adversas. Se han activado protocolos para garantizar que los usuarios estén informados y protegidos ante cualquier eventualidad.
Particular énfasis se dará al control de velocidad y la utilización de cinturones de seguridad, especialmente tras los alarmantes resultados de la Semana Santa anterior, que dejó 27 muertes. En ese sentido, 5.600 agentes intensificarán los operativos de control de alcohol y drogas en la red viaria.
Por último, se alertó sobre el estado de las carreteras, muchas de las cuales han sufrido daños debido a las lluvias recientes. Aunque se paralizarán las obras durante el festivo, aún pueden existir tramos con restricciones, por lo que se recomienda planificar rutas alternativas para evitar posibles inconvenientes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.