Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad responsabiliza a la Ley de Vivienda y la "incertidumbre económica" por el aumento del alquiler.

La Comunidad responsabiliza a la Ley de Vivienda y la

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha expresado su opinión sobre la situación del mercado de alquiler en la región, señalando la influencia negativa de la "incertidumbre económica" y de la reciente Ley de Vivienda impulsada por el Gobierno de España.

Albert ha indicado que las restricciones impuestas al mercado de alquiler y a la vivienda tienden a crear un efecto contraproducente, ya que al limitar la oferta, los precios tienden a incrementarse. Sin embargo, ha mostrado su confianza en que las políticas gubernamentales de la Comunidad y las reducciones fiscales que se han implementado en el ámbito de la vivienda durante el año 2024 comenzarán a alcanzar los resultados deseados.

En cuanto a la situación actual de los precios del alquiler, un informe del portal inmobiliario Idealista ha revelado que la Comunidad de Madrid ha registrado un notable aumento del 16,4% en los precios de los alquileres en el último año, posicionándose como la región española con los precios más elevados, alcanzando un coste de 18 euros por metro cuadrado al mes.

La consejera también ha justificado este incremento al señalar que la región sigue atrayendo a más población, tanto a nuevos residentes como a quienes buscan empleo, a diferencia de otras comunidades que experimentan una pérdida demográfica. Este crecimiento poblacional, según Albert, es un factor que contribuye a la presión sobre el mercado de alquiler.

Además, Albert ha subrayado que los proyectos de desarrollo urbanístico bajo el Plan Vive, junto con la promoción de viviendas de alquiler asequible, tendrán un impacto positivo y acelerado en el mercado, lo que se traducirá en una moderación de los precios de alquiler en un futuro cercano.