"La Comunidad rechaza el decreto sobre alimentación en comedores escolares y aboga por una educación en salud"

En el marco de un creciente debate sobre la nutrición infantil, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha expresado su desacuerdo con las recientes iniciativas del Gobierno central. En una declaración realizada durante su visita al Centro de Salud Mirasierra, Matute criticó la decisión de regular las comidas en los comedores escolares a través de un real decreto, argumentando que este tipo de asuntos deberían ser abordados desde un enfoque educativo.
La funcionaria manifestó que se siente decepcionada por la necesidad de imponer normas en lugar de fomentar una enseñanza sólida sobre hábitos alimenticios. "Es lamentable tener que recurrir a decretos para algo que debería ser un componente esencial de la educación en salud", comentó, destacando la importancia de que los padres estén informados sobre la correcta alimentación de sus hijos.
Este pronunciamiento se produce tras el anuncio del Consejo de Ministros, que aprobó un decreto para establecer comedores escolares más saludables y sostenibles, iniciativa promovida por varios ministerios, entre ellos el de Derechos Sociales y el de Sanidad. Esta normativa incluye la prohibición de ofrecer bebidas azucaradas y productos de bollería en las escuelas, en un esfuerzo por mejorar la dieta de los estudiantes.
Matute aseguró que la administración madrileña ya implementa un control riguroso sobre la alimentación de los niños en sus centros. "Continuaremos trabajando en este aspecto. En las revisiones periódicas de salud infantil se promueven hábitos alimenticios saludables, y estamos enfocados en garantizar que los menores no accedan a productos poco recomendables", explicó.
En su mensaje, la consejera insistió en que la clave radica no en la imposición a través de normas, sino en una educación adecuada que enseñe a las familias sobre opciones saludables. "Es fundamental que todos los establecimientos donde hay menores sigan controles estrictos para evitar la distribución de alimentos perjudiciales", agregó.
Además, Matute hizo hincapié en la necesidad de que tanto los jóvenes como los adultos comprendan la importancia de evitar bebidas azucaradas y alimentos procesados, resaltando que esta educación debe ir acompañada de un estilo de vida activo y la práctica de deportes.
Por último, la consejera concluyó con un mensaje claro: "Menos regulaciones y prohibiciones, y más esfuerzo en educar a los niños y padres para que elijan opciones que realmente beneficien su salud. Solo así podremos no solo añadir años a la vida, sino también calidad a esos años, asegurando que vivan de manera saludable".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.