"La Comunidad prepara el lanzamiento del Plan de Empleo Sénior mientras sindicatos abogan por apoyar a los más vulnerables."

MADRID, 14 de septiembre. Se están ultimando los detalles del Plan de Empleo Sénior que implementará el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, una ambiciosa iniciativa orientada a potenciar la contratación de individuos mayores de 45 años. Para este propósito, el Ejecutivo regional destinará una inversión de 135 millones de euros en el periodo que culmina en 2027. Sin embargo, los sindicatos CC.OO. y UGT han manifestado la necesidad de que se preste especial atención a grupos vulnerables dentro de este segmento, como son las mujeres y las personas con discapacidad.
Según han informado fuentes de los sindicatos a Europa Press, la presentación oficial del plan se llevará a cabo este viernes y contará con la asistencia de representantes de los agentes sociales. Desde la administración madrileña, solo se ha indicado que se están afinando los últimos aspectos del plan, sin concretar una fecha exacta para el anuncio.
En mayo, Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, había indicado previamente que el plan abarcará 15 medidas diseñadas para capturar y mantener el talento de los trabajadores más experimentados. “En nuestro entorno, había muchas personas de más de 45 años que, por diversas razones, habían perdido su empleo y se encontraban atrapadas en la inactividad”, destacó Albert. Este enfoque tiene como finalidad alcanzar el "pleno empleo" y fomentar una formación continua que permita a este colectivo reintegrarse al mercado laboral con éxito.
Durante el Debate del Estado de la Región (DER) de esta semana, se han adelantado algunas de las medidas que formarán parte de este Plan de Empleo Sénior. Entre ellas, se menciona la extensión de la Tarifa Cero para emprendedores de más de 52 años, con el fin de facilitar el establecimiento de nuevos negocios en este grupo demográfico. Adicionalmente, se presentará un programa llamado 'Reactívate90días', destinado a apoyar a aquellos parados mayores de 45 años.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, detalló que la iniciativa de Tarifa Cero permitirá a los nuevos autónomos de esta franja etaria que inicien su actividad profesional, mediante un subsidio estatal de 480 euros mensuales, siempre que sus ingresos no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
Esta asignación se sumará a la Tarifa Cero actual, que cubre el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social durante el primer año de actividad de los nuevos autónomos, con la posibilidad de extender este periodo durante un año más en circunstancias específicas.
En otro aspecto, Ayuso explicó que el proyecto Reactívate90días está diseñado para prevenir el desempleo de larga duración entre los mayores de 45 años. Este programa se enfocará en aquellos que han trabajado en un solo sector y que carecen de habilidades actualizadas para satisfacer las demandas del mercado laboral actual. Para ello, se les ofrecerá un itinerario intensivo y personalizado de capacitación, compuesto por orientación emocional y profesional.
El plan comenzará con una evaluación exhaustiva, donde un orientador ayudará a los participantes a identificar sus puntos fuertes y áreas de mejora, así como posibles sectores laborales afines a su perfil. Luego, se dirigirán a programas de formación adaptados a sus necesidades específicas y se les proporcionarán herramientas para actualizar sus competencias.
Además, se les enseñará a mejorar habilidades como la capacidad digital, la comunicación y el trabajo en equipo, así como técnicas efectivas para la búsqueda de empleo, incluyendo simulaciones de entrevistas. El programa concluirá con oportunidades de networking, facilitando el contacto con empresas que tengan vacantes disponibles.
Los sindicatos han visto con buenos ojos esta propuesta, señalando que uno de los retos persistentes en el mercado laboral madrileño es el desempleo en personas mayores de 45 años. Sin embargo, CC.OO. ha exigido que se amplíe la mirada hacia las condiciones de las personas con discapacidad y las mujeres en particular.
En declaraciones a Europa Press, Miguel Ángel Ruíz Montalbán, secretario de Empleo de CC.OO. Madrid, insistió en que debe mejorarse la eficacia de las políticas activas de empleo, las cuales son competencia "privativa" de la Comunidad de Madrid. Asimismo, expresó su preocupación por no depender exclusivamente de iniciativas de colaboración público-privada, señalando que esto implica financiar al sector privado con recursos públicos. A pesar de sus reservas, reconoció que este plan es "indispensable" para abordar un problema estructural significativo.
Isabel Vilabella, secretaria de Empleo y Formación de UGT Madrid, añadió que este plan es "crucial" para ayudar a las personas mayores de 45 años a salir de situaciones laborales precarias. Destacó que actualmente hay 165,000 personas en esta franja de edad en la región que no logran encontrar empleo o que solamente obtienen trabajos con condiciones desfavorables. El plan, al reforzar la capacitación profesional, resulta esencial en el contexto económico actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.