La Comunidad planea actualizar la ley de espectáculos para garantizar la seguridad jurídica de conciertos y la Fórmula 1.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid está considerando llevar a cabo una revisión de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) con la intención de proporcionar un marco más sólido y seguro para los eventos musicales masivos, especialmente aquellos que tienen lugar en la capital, así como para el Gran Premio de Fórmula 1 que está previsto para septiembre de 2026 en Valdebebas.
Fuentes del Ejecutivo regional han confirmado esta iniciativa a Europa Press, indicando que la decisión responde a los recientes inconvenientes que han surgido con los conciertos en la región. Las controversias se intensificaron tras el descontento vecinal debido a los elevados niveles de ruido generados en los conciertos del estadio Santiago Bernabéu, lo que resultó en el aplazamiento de algunos eventos desde septiembre del año pasado.
La reforma de la LEPAR sería gestionada por la Consejería del Interior, liderada por el consejero Carlos Novillo. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso confía en que esta modificación se complete para el próximo año, buscando así mejorar la regulación y asegurar un entorno más controlado para los espectáculos en Madrid.
Ante la suspensión de los conciertos en el Santiago Bernabéu, los organizadores han buscado nuevos espacios en la capital, optando en muchos casos por el estadio Riyadh Air Metropolitano, situado en la zona de San Blas-Canillejas. Sin embargo, los residentes de esta área también han comenzado a expresar su malestar debido al ruido generado por los eventos que se realizan allí.
En otro frente, la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid, una de las apuestas más significativas del Gobierno regional, ha enfrentado oposiciones que amenazan su realización. A pesar de esto, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado una solicitud cautelar para frenar el proyecto, argumentando que no se han demostrado efectos adversos del evento.
Asimismo, hace unos meses, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, comenzó a atender quejas vecinales relacionadas con el "ruido y el tráfico" que podría generar el evento deportivo, el cual está programado para llevarse a cabo en la capital desde 2026 hasta 2035. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) también ha manifestado su oposición al Gran Premio, llegando a solicitar la denegación de la licencia del circuito.
Estas continuas quejas y demandas en contra del llamado Madring han colocado al Gran Premio de Madrid en una situación judicial delicada, a la espera del pronunciamiento del TSJM, al tiempo que enfrenta un creciente malestar entre los vecinos afectados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.