Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad legislará en 2025 para salvaguardar a los jóvenes de productos derivados de la marihuana.

La Comunidad legislará en 2025 para salvaguardar a los jóvenes de productos derivados de la marihuana.

La Comunidad de Madrid está dando pasos decisivos hacia la protección de sus jóvenes al implementar una nueva normativa que limitará drásticamente la venta y publicidad de productos derivados de la marihuana. Esta estrategia, que se espera sea aprobada en 2025, responde a la creciente preocupación por el consumo de sustancias que podrían poner en riesgo la salud de los menores.

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, será la encargada de ofrecer detalles sobre esta importante regulación en una rueda de prensa que tendrá lugar este jueves, justo después de la reunión del Consejo de Gobierno del año. Durante esta ocasión, se espera que también presente un informe sobre los logros y retos del año, con especial énfasis en la implementación del Plan Regional contra las Drogas, un esfuerzo fundamental para combatir las adicciones en la región.

Desde hace meses, el Gobierno regional ha estado trabajando en el Anteproyecto de Ley destinado a reformar la legislación vigente sobre Drogodependencias, que data del año 2002. Se anticipa que, tras un periodo de audiencia pública y la consideración de alegaciones, el proyecto será presentado para su aprobación formal en el primer trimestre del próximo año en la Asamblea de Madrid.

El núcleo de esta iniciativa es la necesidad de salvaguardar a los menores de la venta de productos que incluyen aceite para vapeadores, golosinas y snacks que contienen CBD y otros cannabinoides, los cuales pueden implicar serios riesgos para la salud. Con esta normativa, se prohibirá de manera categórica la venta de dichos productos a personas menores de edad, sin importar la modalidad, incluyendo máquinas expendedoras o cualquier tipo de dispensadores móviles o portátiles.

Además, la normativa contempla restricciones en la publicidad de estos productos, estableciendo que no se podrá publicitar a menos de 300 metros de centros educativos de enseñanza no universitaria. Este enfoque busca minimizar la exposición de los jóvenes a estas sustancias y la transmisión de mensajes que puedan trivializar su consumo.

El nuevo entorno legal también se alinea con la Ley autonómica de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de 2023, que prohíbe la venta de cualquier sustancia que pueda ser perjudicial para los menores. Asimismo, la legislación obligará a una comunicación clara sobre la composición y uso de estos productos, garantizando que dicha información sea accesible y visible para todos.

Las estadísticas son preocupantes: el cannabis se sitúa como la droga ilegal más consumida entre los estudiantes madrileños de 14 a 18 años, con un 27,8% de ellos reconociendo haberla utilizado alguna vez, un 21,8% en el último año y un 14,5% en el último mes. La media de inicio de consumo se registra a los 14,8 años, lo que resalta la urgencia de tomar medidas preventivas.

En respuesta a esta alarmante situación, Madrid ha reforzado sus recursos de atención a drogodependientes, operando 24 centros específicos de atención integral. También se ha implementado un Plan de Salud Mental y Adicciones con una inversión de 45 millones de euros, enfocado especialmente en la juventud, con la incorporación de 370 especialistas, incluyendo psiquiatras y enfermeros, además de crear 21 equipos clásicos de prevención del suicidio y otros 14 de atención intensiva a domicilio para jóvenes con complejas necesidades de salud.

De manera significativa, del 1 de enero al 30 de noviembre de 2024, se brindaron servicios a 13.770 pacientes afectados por drogodependencias en los centros de la Red Asistencial de Adicciones de la Consejería de Sanidad. De estos, 3.584 eran nuevos casos con una atención particular a quienes requerían tratamientos con sustitutivos opiáceos como la metadona.