Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad impugna la recusación de Macías en las deliberaciones del TC sobre la Ley de Amnistía.

La Comunidad impugna la recusación de Macías en las deliberaciones del TC sobre la Ley de Amnistía.

En un comunicado oficial, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha informado este jueves que la Comunidad ha presentado un recurso contra la decisión del Tribunal Constitucional de apartar al magistrado José María Macías de los recursos contra la Ley de Amnistía.

En sus declaraciones durante el Pleno de la Cámara regional, García Martín ha denunciado la decisión del Tribunal Constitucional como "irregular y arbitraria", argumentando que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva al apartar a los magistrados que no aceptan sus decisiones.

El consejero ha señalado que esta medida es simplemente una forma más de "expulsar a los vocales discrepantes por el mero hecho de no aceptar un trágala", acusando al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, de arbitrariedad.

Se ha criticado que esta decisión demuestra que el Tribunal Constitucional se ha convertido en un instrumento al servicio del Gobierno central, evidenciando un desprecio por la legalidad y la división de poderes.

Por otro lado, el Gobierno autonómico presentó un recurso contra la Ley de Amnistía en su totalidad el año pasado, en defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley y la seguridad jurídica, según explicó la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

Además, se recusó a tres magistrados del tribunal por su supuesta vinculación ideológica con el PSOE, lo que, según Díaz Ayuso, les inhabilitaría para enjuiciar la constitucionalidad de la ley.

En otra línea de acción, el consejero de Justicia ha anunciado que el Gobierno regional ha presentado alegaciones contra el Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

García Martín ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias de estas leyes, afirmando que buscan "controlar el Poder Judicial" al incorporar masivamente jueces sustitutos y limitando la capacidad de financiación de las asociaciones de jueces.