Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad estima finalizar la estación en superficie en L9 entre Ahijones y Berrocales para 2028.

La Comunidad estima finalizar la estación en superficie en L9 entre Ahijones y Berrocales para 2028.

MADRID, 30 Ene. - El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha asegurado hoy que la construcción de la nueva estación de Metro en la Línea 9 estará finalizada para 2028. Esta estación se ubicará en los desarrollos de Ahijones y Berrocales y se espera que cubra las necesidades de movilidad de los más de 300.000 vecinos que vivirán en esta zona del Sureste de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha licitado recientemente el contrato para la redacción del proyecto constructivo, con un presupuesto de 352.717,37 euros y un plazo de ejecución de 14 meses. Este proyecto incluirá la construcción de la estación, el estudio de los impactos en la operación de la línea y los documentos necesarios para tramitar los permisos ambientales requeridos.

Según ha explicado el consejero durante un evento organizado por Europa Press, se espera que el proyecto esté elaborado en 2024-2025 y que la licitación se conozca para el próximo 8 de febrero. Con estos tiempos en mente, se calcula que la estación estará lista para su uso en torno a 2028.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció el año pasado la construcción de esta estación, ubicada en superficie, que servirá como intercambiador de transporte para las zonas residenciales y comerciales de los desarrollos de Ahijones y Berrocales, y contará con un aparcamiento disuasorio. La inversión estimada para esta obra oscila entre 20 y 25 millones de euros.

Además, se prevé que en la Gran Vía del sureste circule un autobús eléctrico de uso prioritario que dará servicio a esta área de la Comunidad de Madrid. Este medio de transporte público, con preferencia en los semáforos y capaz de circular por terrenos donde no es viable construir un metro subterráneo, contará con paradas cada 300-500 metros y tendrá una frecuencia de paso de entre 3 a 10 minutos y una velocidad de entre 15 y 30 km/h.

El consejero ha destacado que están considerando este medio de transporte como una opción para conectar los nuevos desarrollos urbanísticos de la capital y ha enfatizado la importancia de ofrecer un buen servicio de transporte público a los residentes de estas zonas. Según él, el autobús eléctrico es una opción eficaz, más económica, rápida y sobre todo, ecológica.

De hecho, la Comunidad de Madrid ya está evaluando la viabilidad de implementar una línea de autobús de uso prioritario para conectar Puerta del Sur, en Alcorcón, con Móstoles y Arroyomolinos. Este estudio de viabilidad, que se lleva a cabo desde noviembre, tiene un plazo de ejecución de cuatro meses y analizará diferentes aspectos para determinar la viabilidad de esta nueva línea de transporte.

La propuesta de esta línea de autobús reservada iría desde la parada de la Línea 10 del Metro de Madrid hasta la Línea 12 en Móstoles, pasando por los recintos feriales para finalmente llegar a Arroyomolinos.