Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad critica al Gobierno por su "insuficiente" plan de 500 millones para atender a pacientes con ELA.

La Comunidad critica al Gobierno por su

En la jornada del 21 de octubre, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha manifestado su desacuerdo con la reciente propuesta del Gobierno de España, que destina 500 millones de euros para la atención de personas con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Dávila califica esta medida como claramente "insuficiente" y ha instado a las autoridades a mostrar un mayor respeto hacia los pacientes afectados por esta enfermedad.

Las declaraciones de Dávila se produjeron en una rueda de prensa en el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil, justo después de que el presidente Pedro Sánchez anunciara en sus redes sociales la aprobación en el Consejo de Ministros de dicha cantidad para fortalecer el sistema de dependencia y brindar atención a los enfermos de ELA.

La consejera expresó su indignación al haber descubierto la noticia a través de un mensaje en Twitter de Sánchez. Consideró que resulta "vergonzoso" que el gobierno central incluya esta partida en el contexto de una enorme deuda que supera los 2.000 millones de euros anuales con las comunidades autónomas, simplemente en relación a la atención de dependencia a nivel nacional.

Además, Dávila no dudó en criticar al presidente y a su equipo por presentar este plan como una solución a la grave falta de financiamiento que acompaña a la Ley ELA. Hizo hincapié en que, desde la aprobación de esta ley, han fallecido más de 1.100 personas, lo que refleja la urgencia y gravedad del problema.

En su intervención, puntualizó que los pacientes con ELA merecen un trato digno y respetuoso, algo que, según ella, el presidente ha ignorado al comunicar su propuesta sin establecer un canal de diálogo con las comunidades autónomas, que son las encargadas de proporcionar atención a estos enfermos en sus instalaciones hospitalarias.

Por último, Dávila remarcó que, hasta el momento, no han recibido documentación formal ni detalles sobre esta iniciativa. Contrario a lo que se podría esperar, sugiere que el planteamiento de Sánchez parece ser una especie de "yo invito, tú pagas", donde se espera que las comunidades autónomas gestionen un presupuesto que ella considera totalmente inadecuado para cubrir las necesidades de los enfermos de ELA y las personas en situación de dependencia.