
El 15 de octubre, en Madrid, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se pronunció a favor de los cursos educativos sobre la historia de ETA, que se están llevando a cabo en varios colegios de la Comunidad de Madrid. Según García Martín, estos talleres se implementan “sin ningún tipo de ideología” y buscan abordar un tema crucial para la memoria colectiva del país.
Un total de 22 institutos financiados con recursos públicos están programados para ofrecer el taller titulado 'Pasado y presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes' durante este trimestre, dirigido a estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato. La iniciativa, organizada por la Dirección General de Juventud, tiene como propósito que los jóvenes comprendan la historia reciente de España, fomentando su compromiso con los valores democráticos, el respeto al Estado de Derecho y la condena del terrorismo.
El proyecto, llevado a cabo por la entidad Ego Non, está compuesto por un grupo de jóvenes que lucha contra el enaltecimiento de ETA, responsable de la muerte de 853 personas e innumerables afectados a lo largo de su existencia. La actividad no solo busca generar conciencia, sino también recordar a las víctimas que se vieron obligadas a sufrir un doloroso exilio, incluyendo a más de 200,000 ciudadanos del País Vasco.
En la rueda de prensa que tuvo lugar después del Consejo de Gobierno, García Martín subrayó la importancia de estos cursos, afirmando que se ha trabajado en ellos “desde hace mucho tiempo” en colaboración con colegios, institutos y distintas organizaciones. “Es fundamental que los estudiantes conozcan la reciente historia de nuestro país, incluyendo el fenómeno del terrorismo y el impacto de ETA”, declaró el consejero.
El funcionario resaltó que esta historia se presenta “con total normalidad”, y que son las propias víctimas quienes van a los colegios a compartir sus relatos y el sufrimiento que padecieron a causa de los atentados. Según García Martín, “es esencial que los jóvenes sepan lo que ha significado esta lacra para nuestra sociedad, nuestras familias y, en particular, para Madrid, que ha sufrido sus efectos”. Además, afirmó que aquellos que intenten cuestionar la validez de estas actividades “se están equivocando” en su enfoque.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.