
El pasado 15 de octubre, en Madrid, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presentó un análisis sobre la reciente convocatoria de paros impulsados por sindicatos en relación al conflicto en la Franja de Gaza. García Martín destacó que la repercusión de estas movilizaciones ha sido casi inexistente, lo que señala la falta de apoyo real a estas iniciativas. Según él, la situación actual no justifica tales acciones laborales, especialmente tras la firma de los recientes acuerdos de paz entre Palestina e Israel.
Durante una conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero hizo énfasis en el hecho de que, pese a las movilizaciones organizadas por varios grupos sindicales y estudiantiles a lo largo del país, la respuesta ha sido mínima. Estos grupos convocaron protestas en solidaridad con el pueblo palestino y para manifestarse en contra, según sus palabras, del "genocidio en Gaza". Sin embargo, García Martín argumentó que, con un acuerdo de paz en marcha, las razones para la movilización han perdido su validez.
García Martín proporcionó cifras específicas sobre la participación en los paros en distintos sectores: en Sanidad, el seguimiento fue solo del 0,007% en el turno nocturno y del 0,06% en el matutino; en Servicios Sociales, alcanzó el 0,1%; en Educación, llegó al 2,7%; mientras que el transporte de la región mostró un 1,12% de seguimiento. En el caso del Metro, aunque se registró un 5,95% de seguimiento, todos los trenes pudieron operar con normalidad. Por otro lado, los autobuses, tanto interurbanos como urbanos, así como el Metro Ligero, casi no presentaron participación en los paros, con un seguimiento muy bajo. En contraste, la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 contabilizó un 4% de apoyo a la huelga.
Asimismo, Cercanías Madrid informó que el servicio en el turno de mañana continuó sin interrupciones, ya que todos los maquinistas se presentaron a trabajar, asegurando que las operaciones se llevaron a cabo al 100% de su capacidad. Esto reafirma la idea de que la convocatoria de paros no encontró un respaldo significativo entre los trabajadores de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.