La Comunidad apoya restringir el uso de móviles en escuelas: “La mejor educación se basa en libros y papel”.

En Madrid, el 8 de septiembre, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha expresado su firme apoyo a la restricción del uso personal de dispositivos digitales en los colegios de Infantil y Primaria, implementada este año. Según Viciana, “el aprendizaje óptimo se logra con libros, papel y bolígrafos”.
Durante una entrevista en Onda Cero, donde sus declaraciones fueron registradas por Europa Press, el consejero enfatizó que esta directiva, junto con la inclusión de los primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), constituye uno de los avances más significativos para el sistema educativo durante el nuevo curso iniciando esta semana.
“Los libros deben estar presentes en el aula siempre, aunque las pantallas puedan ser útiles en ciertas ocasiones. Es fundamental enseñarle a los niños a utilizarlas, pero para adquirir conocimiento, nada supera el papel y el boli”, afirmó Viciana con rotundidad.
El consejero presentó estas iniciativas como parte de un plan integral para proteger a la infancia y la adolescencia en la región. Añadió que esta medida ha sido una solicitud recurrente de las familias y ha sido recibida con excelente aprobación por parte de la comunidad educativa.
Viciana destacó que los educadores son conscientes de que para consolidar los contenidos y fortalecer la memoria, los estudiantes necesitan el contacto físico con el papel y la práctica de la escritura a mano, en lugar de leer en pantallas. Este método es algo esencial que se debe defender, según el consejero.
Para aquellos alumnos que presenten necesidades educativas específicas, se contempla el uso de dispositivos digitales, al igual que en proyectos que requieran un componente digital. Sin embargo, la norma general prohíbe que niños de Infantil y Primaria trabajen individualmente con tecnología, incluyendo tabletas y computadoras, tanto en clase como para tareas en casa.
El uso compartido de dispositivos será permitido pero bajo circunstancias controladas: se realizará con fines pedagógicos, supervisado por los docentes, y con limitaciones temporales de entre una y dos horas semanales, dependiendo de la edad de los estudiantes.
En el nivel de Secundaria, serán los colegios y los institutos los encargados de regular el uso individual o colectivo de dispositivos digitales, ajustándose a las particularidades de las enseñanzas y a la madurez de los alumnos.
En relación a la expansión de los dos primeros cursos de la ESO a 49 colegios públicos de la comunidad, Viciana se mostró optimista, asegurando que esta medida traerá beneficios y se irá ampliando en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.