La Comunidad alerta sobre la saturación en los centros de menores migrantes y refuerza medidas de seguridad.

Los empleados del centro de acogida de Hortaleza han expresado su inquietud mediante una carta en la que denuncian el “acoso político y mediático” que afecta tanto a los menores allí alojados como a los propios profesionales que laboran en el lugar.
MADRID, 8 de septiembre.
En una reciente intervención, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha reiterado que los centros que acogen a menores migrantes no acompañados están operando con un nivel de saturación alarmante. También hizo hincapié en las medidas que se están implementando para aumentar la seguridad en estas instalaciones, en respuesta a las preocupaciones planteadas por los trabajadores de Hortaleza.
Antes de asistir a un Pleno en el Ayuntamiento de Madrid, García Martín subrayó que se están haciendo esfuerzos significativos para mejorar la seguridad y para aportar más recursos a los centros de primera acogida.
“Desde hace mucho tiempo estamos advirtiendo que todos los centros de acogida en España, y especialmente en la Comunidad de Madrid, se encuentran al límite de su capacidad. Hemos tenido que incrementar el número de plazas debido a la crisis migratoria que vive el país. Esto es resultado de la ineficaz gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, que tiene la responsabilidad sobre las políticas migratorias y no está cumpliendo con su deber”, aseguró el consejero.
García Martín también destacó que la llegada constante de inmigrantes en situación irregular, especialmente menores no acompañados, a través de “fronteras permeables” ha exacerbado la situación, con lo cual estos jóvenes están siendo atendidos en una red de centros que ya se encuentra desbordada.
Por otro lado, la carta de los trabajadores del centro de Hortaleza, que ha cobrado relevancia mediática en los últimos días tras acontecimientos graves que han sucedido en sus instalaciones, advierte sobre los "estigmas y discursos de odio" que se han difundido en torno a la historia del centro.
“Nos preocupa el acoso político y mediático que en ocasiones pesa sobre el centro, los jóvenes y los profesionales. La manipulación partidista de su situación y la irresponsable difusión de información en los medios de comunicación y redes sociales no solo atenta contra su privacidad, sino que perpetúa estigmas y discursos de odio. No estamos hablando de números o estereotipos, sino de jóvenes que, a pesar de sus desafíos, merecen ser reconocidos como seres humanos”, expresaron en su misiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.