El costo del alquiler compartido en Madrid aumenta un 10,2% anual, alcanzando los 585 euros en julio.

El mercado de alquiler de habitaciones en Madrid se encuentra en una situación preocupante, con un precio promedio de 585 euros mensuales en julio, lo que representa un aumento del 10,2% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tendencia al alza es evidente en la mayoría de los distritos, donde solo cuatro pueden presumir de un precio medio por debajo de los 500 euros.
Comparado con hace tres años, el coste de compartir vivienda ha subido un asombroso 46,7%, y un 54,3% en los últimos cinco años. Estos datos se extraen de un informe a medio año sobre 'Viviendas compartidas en España en 2025', que analiza la evolución de los precios de alquiler en julio durante la última década, publicado por el Índice Inmobiliario Fotocasa.
Este año, los inquilinos han visto como el coste de alquilar una habitación se ha incrementado hasta los 585 euros mensuales, subiendo en comparación con los 531 euros reportados en julio de 2024, lo que evidencia un crecimiento significativo en el mercado de arrendamientos.
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, ha indicado que "el precio del alquiler compartido está aumentando a un ritmo alarmante, lo cual refleja la difícil situación del mercado de arrendamientos. Superar la barrera de los 500 euros es un hecho que transforma el alquiler de habitaciones en una necesidad más que en una opción, para muchos que no pueden pagar una vivienda completa".
En el análisis regional, solo dos autonomías han visto descensos anuales en sus precios: Asturias y Navarra, mientras que Baleares se mantiene estable. Los incrementos más significativos se han dado en Castilla y León, con un notable 13,5%, seguida de La Rioja con un 12,6%, dejando a Madrid en una posición que ya genera preocupación. Las subidas más leves se observan en Cantabria y la Región de Murcia.
En este escenario, cuatro comunidades autónomas se ubican por encima de los 500 euros de media en julio de 2025: Cataluña, Madrid, País Vasco y Baleares. En contraposición, las más asequibles son Extremadura, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, con precios considerablemente más bajos.
Durante los últimos cinco años, el precio de las habitaciones ha crecido más del 40% en once comunidades, destacando el País Vasco con un desmesurado 66,5%, seguido de la Comunitat Valenciana y Cataluña. Madrid, por su parte, acompaña esta lista con un incremento del 54,3%.
En un análisis a nivel nacional, se ha observado que en 39 de las 49 ciudades analizadas, el precio medio de las habitaciones ha subido con respecto al año anterior, siendo Castellón de la Plana y Jaén las que han experimentado los mayores aumentos. Sin embargo, también hay ciudades que han registrado descensos significativos en sus precios.
Finalmente, algunas ciudades destacan por sus altos precios, como Sant Cugat del Vallès y Bilbao, donde el alquiler mensual supera los 700 y 600 euros, respectivamente. En contraste, otras localidades como Alcoy y Cáceres, aún mantienen tarifas por debajo de los 300 euros, mostrando el gran contraste en el mercado de arrendamiento en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.