Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad afirma que las evaluaciones en Primaria y Secundaria están yendo excepcionalmente bien.

La Comunidad afirma que las evaluaciones en Primaria y Secundaria están yendo excepcionalmente bien.

El consejero de Educación ha revelado que la reciente huelga convocada por CCOO durante los exámenes ha tenido un impacto mínimo, con un seguimiento que asciende apenas al 0,85%.

MADRID, 12 de mayo. En una reciente declaración, Emilio Viciana, responsable de Educación, Ciencia y Universidades, aseguró que las evaluaciones externas de los estudiantes de Primaria y Secundaria que comenzaron este lunes se están llevando a cabo “de manera excepcional”, a pesar de la huelga promovida por el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.). Este bajo nivel de apoyo a la huelga, que Viciana sitúa en un 0,85%, refleja, en su opinión, la falta de justificación de esta acción laboral.

"Las actividades se han desarrollado sin problemas y reiteramos que esta huelga carece de fundamentos sólidos. Gracias al escaso respaldo que ha recibido y a los servicios mínimos establecidos, todo está marchando sobre ruedas", explicó Viciana a los medios después de visitar el colegio público Emilia Pardo Bazán, uno de aproximadamente 3.000 centros que participan activamente en estas evaluaciones.

Las evaluaciones, respaldadas por la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) del Gobierno central, incluyen a estudiantes de 4º de Primaria y de 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y han sido extendidas por el Gobierno regional para abarcar también a los alumnos de 6º de Primaria y 4º de ESO.

Aunque los resultados de estas pruebas no se hacen públicos, el consejero puntualizó que son cruciales para identificar áreas de mejora en el sistema educativo. "Estas evaluaciones son para nosotros, para comprender lo que funciona y lo que necesita ajustes; también son útiles para que las escuelas puedan reflexionar sobre sus propias áreas de mejora", argumentó Viciana.

En Primaria, los alumnos son evaluados en Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés), Matemáticas y Ciencias. En el nivel de Secundaria, las materias evaluadas incluyen Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés), Matemáticas y Geografía e Historia.

Durante su visita a la escuela, Viciana interactuó con algunos estudiantes y observó que "se encuentran contentos y tranquilos" mientras realizan las pruebas.

Pagando a lo sucedido el 28 de abril, cuando un apagón que afectó a todo el país obligó a posponer los exámenes previamente programados para el 29 y 30 del mismo mes, los centros educativos permanecieron abiertos para atender a aquellos que lo necesitaran.

Tanto la implementación original de las pruebas como su extensión son motivo de queja entre los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, incluidas CC.OO., CSIF, UGT y ANPE, quienes consideran estas evaluaciones innecesarias y una carga adicional para los docentes y alumnos.

Ante el anuncio de las nuevas fechas, CC.OO. lanzó una huelga en protesta, calificando el esfuerzo adicional que requieren estas pruebas como un “carga innecesaria” para los educadores y estudiantes. Señalaron que estas fechas no consideraban la planificación previa de los centros, ya que coinciden con los exámenes de segundo de Bachillerato.

Por su parte, el colectivo Menos Lectivas, que agrupa a más de 200 asambleas de centros educativos, argumentó que estas evaluaciones resultan una pérdida de tiempo, recursos y esfuerzos. "Creemos que estas pruebas ofrecen una visión descontextualizada de los conocimientos de los estudiantes; además, a menudo incluyen contenidos que no han sido tratados en clase", comentaron.

La postura de CSIF también se centra en la sobrecarga laboral creada para los docentes sin una compensación pertinente, aunque estarían abiertos a la idea de que estas pruebas se ejecutaran de forma voluntaria y remunerada, si además sirviesen para destinar más recursos a donde se necesitan.

Finalmente, UGT se manifestó en contra de las condiciones laborales de los docentes que surgen por estas pruebas, señalando que deben asumir tareas adicionales sin compensación además de sus responsabilidades habituales, lo que representa una carga considerable en un periodo ya exigente a nivel académico. Sin embargo, no se oponen a las pruebas en sí, pidiendo compensaciones adecuadas para evitar que sean una carga extra.