Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Asamblea de Madrid concluye 2024 con seis leyes ratificadas y anuncia una próxima comisión sobre Begoña Gómez.

La Asamblea de Madrid concluye 2024 con seis leyes ratificadas y anuncia una próxima comisión sobre Begoña Gómez.

En un marco de creciente tensión política, las fuerzas de la izquierda han intensificado sus críticas hacia lo que consideran un intento de "privatizar" los servicios públicos, una alerta que resuena con fuerza en la Asamblea de Madrid. Mientras tanto, Vox ha arremetido contra las similitudes que encuentra entre las políticas del Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, lo que sugiere una falta de diferenciación ideológica entre ambos, a pesar de que se presentan como alternativas opuestas.

La Asamblea de Madrid se despide de 2024 destacándose como el Parlamento con "mayor actividad" en el año, con seis leyes aprobadas a su haber. Esta dinámica continuará en el próximo año, que estará marcado por una comisión de investigación centrada en determinar si existió un trato de favor hacia Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por parte de la Universidad Complutense.

Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, la portavoz adjunta del PP en la Asamblea, Elisa Vigil, enfatizó que se han cumplido o están en vías de cumplirse el 93% del programa electoral con el que los 'populares' concurrieron a las elecciones. Vigil subrayó la relevancia de las más de 30 reducciones de impuestos implementadas por el Gobierno regional, de las cuales nueve se llevarán a cabo en 2025, año que anticipa como uno lleno de "bulos y ataques" por parte del ejecutivo de Pedro Sánchez.

Vigil no escatimó en críticas al Gobierno central, al que acusó de no preocuparse por la ciudadanía, carente de un verdadero "programa" y de principios éticos. En su opinión, esta situación obliga al gobierno español a "estrangular" la economía madrileña, ya que Madrid se erige como la comunidad que más rápidamente crece, genera empleo e inversión, al tiempo que ignora las necesidades de una mayoría que ha apoyado al PP con su voto.

En relación a la mencionada comisión de investigación, la portavoz del PP afirmó que se ha evidenciado que los procedimientos pertinentes no se siguieron en la cátedra otorgada a Begoña Gómez, describiendo la situación como un trato "excepcional y arbitrario". La política de la formación azul argumentó que el uso de la universidad pública debe ser rigoroso y no puede ser empleado para favorecer a familiares de figuras políticas.

Por su parte, el portavoz del PSOE en la Asamblea, Jesús Celada, se defendió señalando que el PP está fracasando estrepitosamente con esta investigación. Aseguró que, cada ponente que presenta el Partido Popular no logra demostrar que haya un caso concreto contra Begoña Gómez, lo cual, según él, ha quedado claro en múltiples ocasiones. Celada también criticó que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se ha concentrado en insultos hacia el presidente Sánchez en lugar de abordar los problemas reales que aquejan a los madrileños.

Entre los desafíos que debería afrontar la Comunidad de Madrid en 2025, Celada destacó la urgente necesidad de ocuparse de cuestiones relacionadas con la educación, sanidad, vivienda y servicios sociales, enfatizando la importancia de una atención efectiva a las demandas de los ciudadanos. En paralelo, el PSOE se prepara para su renovación en el Congreso, buscando clarificar su ideología y principios ante la ciudadanía.

Desde Más Madrid, su portavoz adjunto, Emilio Delgado, criticó la actual legislatura del PP, calificándola de "desaprovechada" y acusando a Ayuso de convertir la Asamblea en un bastión de oposición contra el Gobierno central, en lugar de solucionar los problemas de los ciudadanos. Además, enfatizó la necesidad de que el Gobierno de España invierta en la región, mencionando la deficiente situación del transporte de Cercanías y la preocupante falta de atención a los problemas de vivienda.

En otro orden de cosas, la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, ha manifestado su desconcierto al revisar los presupuestos de la Comunidad de Madrid, señalando que hay notables similitudes con las propuestas del PSOE en Fuenlabrada. En respuesta a estas observaciones, Vox reafirmó su compromiso de trabajar por los intereses de los madrileños, enfocándose en la vivienda y en políticas que beneficien a las familias y pequeñas empresas, pilares fundamentales para la creación de empleo.

Pérez Moñino también destacó la importancia de una fiscalización eficaz de los poderes, exigiendo que instituciones como la Cámara de Cuentas y el Consejo de Transparencia no sean controladas por el Gobierno. Por último, criticó a la presidenta Ayuso por utilizar tácticas similares a las de Sánchez, instando a una mayor claridad y responsabilidad respecto a las políticas aplicadas en la Comunidad de Madrid, y solicitando su comparecencia en la comisión de investigación que se enfoca en la mujer del presidente del Gobierno.