Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Juanjo Ballesta se libra de juicio por agresión sexual tras hallazgos de inconsistencia en el testimonio de la acusadora.

Juanjo Ballesta se libra de juicio por agresión sexual tras hallazgos de inconsistencia en el testimonio de la acusadora.

MADRID, 17 de marzo. La jueza de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Parla ha cerrado el sumario relacionado con la investigación contra el actor Juanjo Ballesta, quien había sido acusado de un presunto delito de agresión sexual. La magistrada ha determinado que no existen suficientes pruebas que lleven a su procesamiento, señalando que las afirmaciones de la denunciante presentan “numerosas” contradicciones.

Según un auto judicial al que Europa Press ha tenido acceso, la jueza concluye que no hay indicios racionales que sugieran la existencia de un delito por parte de Ballesta ni del otro investigado. Esto abre la puerta a que la decisión pueda ser apelada.

Ballesta ha mantenido su defensa de inocencia a lo largo del proceso, siempre afirmando no conocer a la mujer que lo acusa. Durante la instrucción del caso, su abogado, Beatriz Uriarte del despacho Ospina Abogados, solicitó el archivo del caso basándose en las inconsistencias presentes en el testimonio de la denunciante.

La acusación sostenía que el conocido actor, famoso por su papel en 'El Bola', junto con otro hombre, la agredieron sexualmente en distintas ocasiones en la localidad de Parla. En particular, se alega que los hechos relacionados con Ballesta ocurrieron el 20 de julio de 2023 en una acera, justo después de que ella hubiera ido a un banco a retirar dinero.

Posteriormente a los incidentes, la mujer estuvo doce días en un hospital psiquiátrico, y fueron los médicos de dicha institución quienes presentaron la denuncia tras conocer los hechos en detalle.

En el proceso de instrucción, expertos psiquiatras desestimaron que los comentarios de la acusadora fueran consecuencia de su diagnóstico de esquizofrenia, y también descartaron que se tratase de delirios producidos por un estado de descompensación por el consumo de drogas.

El auto judicial señala que la víctima ha lidiado con problemas de salud mental durante muchos años, habiéndosele diagnosticado esquizofrenia paranoide. La jueza destaca que, justo antes de los alegados hechos, el 12 de julio de 2023, la mujer había perdido su medicación, lo que podría haber alterado sus capacidades cognitivas y volitivas.

Por consiguiente, la magistrada plantea que no se puede descartar la posibilidad de que su relato no sea del todo veraz, sugiriendo que podría haber sido influenciado por sus problemas de salud y el consumo de sustancias. Aduce que, aunque no se puede afirmar que haya falsedades intencionadas, hay motivos suficientes para cuestionar la veracidad de su testimonio.

La jueza también observa alteraciones significativas en las declaraciones de la acusadora, que incluso cambió detalles cruciales, llegando a declarar que había sido agredida por otros hombres en el domicilio de uno de los investigados.

Además, enfatiza que la condición para cualquier proceso penal es la existencia de elementos objetivos que respalden el relato de la persona que se presenta como víctima. En este caso, la jueza subraya que no se ha podido confirmar la validez del testimonio de la denunciante.

Finalmente, la jueza concluye en su resolución que el testimonio de la acusadora carece de credibilidad, ante la ausencia de pruebas que respalden sus afirmaciones, convirtiendo su relato en algo dudoso y lleno de contradicciones.